lo que Microsoft piensa de Google:
Scroogled
20131121
20131119
Seminario Web Gratuito: Aprende a crear juegos para smartphones
Seminario Web Gratuito: Aprende a crear juegos para smartphones
«Este Jueves 21 de Noviembre realizaremos un webinar (seminario web) gratuito sobre creación de juegos para móviles. Para ello se utilizará la libreria LibGDX. En este webinar Alberto Beiztegui realizará en directo una aplicación similar a Fruit Ninja con lo que podremos ver como se crea un juego desde cero. Puedes ver más info en el siguiente enlace»
20131117
The Navy’s newest warship is powered by Linux
The Navy’s newest warship is powered by Linux
When the USS Zumwalt (DDG 1000) puts to sea later this year, it will be different from any other ship in the Navy's fleet in many ways. The $3.5 billon ship is designed for stealth, survivability, and firepower, and it's packed with advanced technology. And at the heart of its operations is a virtual data center powered by off-the-shelf server hardware, various flavors of Linux, and over 6 million lines of software code.
On October 10, I flew up to Rhode Island to visit Raytheon's Seapower Capability Center in Portsmouth, where engineers assembled and pre-tested the systems at the heart of the Zumwalt and are preparing to do the same for the next ship in line, the USS Michael Monsoor—already well into construction. There, Raytheon's DDG-1000 team gave me a tour of the centerpiece of the ship's systems—a mockup of the Zumwalt's operations center, where the ship's commanding officer and crew will control the ship's sensors, missile launchers, guns, and other systems.
Over 20 years ago, I learned how to be a ship watch stander a few miles from the Raytheon facility at the Navy's Surface Warfare Officer School. But the operations center of the Zumwalt will have more in common with the fictional starship USS Enterprise's bridge than it does with the combat information centers of the ships I went to sea on. Every console on the Zumwalt will be equipped with touch screens and software capable of taking on the needs of any operator on duty, and big screens on the forward bulkhead will display tactical plots of sea, air, and land.
Perhaps it's appropriate that the first commanding officer of the Zumwalt will be Captain James Kirk (yes, that's actually his name). But considering how heavily the ship leans on its computer networks, maybe they should look for a chief engineer named Vint Cerf.
In the past, you couldn't just put off-the-shelf computer systems aboard a ship for mission critical tasks—when I was aboard the USS Iowa, we had to shut down non-tactical systems before the guns were fired because the shock and vibration would crash systems hard. So typically, individual computer systems are ruggedized. But that adds heavily to the cost of the systems and makes it more difficult to maintain them.
The design of the Zumwalt solves that problem by using off-the-shelf hardware—mostly IBM blade servers running Red Hat Linux—and putting it in a ruggedized server room. Those ruggedized server rooms are called Electronic Modular Enclosures (EMEs), sixteen self-contained, mini data centers built by Raytheon.
Measuring 35 feet long, 8 feet high, and 12 feet wide, the 16 EMEs have more than 235 equipment cabinets (racks) in total. The EMEs were all configured and pre-tested before being shipped to Bath, Maine, to be installed aboard the Zumwalt. The EME approach lowered overall cost of the hardware itself, and allows Raytheon to pre-integrate systems before they're installed. "It costs a lot to do the work in the shipyard," said Raytheon's DDG-1000 deputy program manager Tom Moore, "and we get limited time of access."
Each EME has its own shock and vibration damping, power protection, water cooling systems, and electromagnetic shielding to prevent interference from the ship's radar and other big radio frequency emitters.
The EMEs tap into the Total Ship Computing Environment, the Zumwalt's shipboard Internet. Running multiple partitioned networks over a mix of fiber and copper, TSCE's redundantly switched network system connects all of the ship's systems—internal and external communications, weapons, engineering, sensors, etc.—over Internet protocols, including TCP and UDP. Almost all of the ship's internal communications are based on Voice Over IP (with the exception of a few old-school, sound-powered phones for emergency use).
There's also some wireless networking capability aboard the Zumwalt, but Raytheon officials giving me the tour were not at liberty to discuss just what sort of wireless this is. Still, that capability is supposed to allow for roving crew members to connect to data from the network while performing maintenance and other tasks.
Systems that weren't built to be wired into an IP network—other "programs of record" within the ship, which are installed across multiple classes of Navy ships—are wired in using adaptors based on single-board computers and the Lynx OS real-time Linux operating system. Called Distributed Adaptation Processors, or DAPs, these systems connect things like the ship's engineering systems, fire suppression systems, missile launchers, and radio and satellite communications gear into the network so they can be controlled by networked clients.
Some of those networked clients were what I was looking at in the mocked-up Zumwalt operations center. The operations center isn't just where screens are watched and commands are shouted—the whole ship can be practically run from the space, from guns and missiles to engines. There's no "radio room" on the Zumwalt; all the communications are managed from the operations center. The ship's guns are fully automated and operated by an operations center watch stander instead of a gunner's mate in the mount. Theoretically, the ship could even be steered from the ops center—the ship is piloted by computer, not a helmsman. And all of these tasks are performed from the same type of console.
Called the Common Display System, or CDS (pronounced as "keds" by those who work with it), the three-screen workstations in the operations center are powered by a collection of quad-processor Intel motherboards in an armored case, which gives new meaning to the nautical phrase "toe buster." Even the commanding officer's and executive officer's chairs on the bridge have CDS workstations built-in. Each CDS system can run multiple Linux virtual machines atop LynuxWorx's LynxSecure, a separation kernel tthat has been implemented in CDS as a hypervisor. This allows the workstation to connect to various networks partitioned by security level and purpose. "Every watch stander station runs out of the same box," Raytheon's DDG-1000 developer lead Robert Froncillo told me. "So they can sit at any CDS and bring up their station."
This may not seem like a big deal to most people. But on past ships, workstations tended to be purpose-built for a specific weapons system or sensor. That meant every system had a different configuration and interface, and you couldn't have a watch stander handle multiple tasks without having to switch seats. The CDS workstation uses common USB interfaces for its peripheral devices (such as trackballs and specialized button panels) and is equipped with touchscreens, as well, so that watch standers have a choice between "classic" and touch interfaces.
That doesn't mean there's necessarily a "Clippy" to help new operators master their systems. The Raytheon team has had sailors in to perform usability assessments from before code was even written, showing them screen shots of interfaces to get feedback from users. "We had a chief that said, 'We don't want any 'wizards,'" said Froncillo.
Putting all of the pieces together is a collection of middleware running on those IBM blade servers. Many of the shipboard systems use a commercial publish/subscribe middleware platform to send updates to operator consoles. But for other systems that need to be more tightly coupled (like, for example, missile launch commands), the Navy has specified the use of the Common Object Request Broker Architecture (CORBA)—the military's favorite mission-critical middleware model. (The software for the Joint Tactical Radio System's software-defined radios was also developed using CORBA.)
The Zumwalt may not have sailed yet, but its software has already shipped six times. When Release 5 was completed, Raytheon brought in more sailors to test the system, tethering it to the company's Total Ship System Simulator to run through a number of combat scenarios. "We did antisubmarine warfare, air, and land attack missions," Froncillo said. The lessons learned were incorporated into release 6, and 7 will be installed on the ship before the ship's "shakedown" cruise. Another upgrade will be installed post-delivery, and continual improvements will be made as the software is deployed to the other two ships in the class.
But the life of the technology being deployed on the Zumwalt won't end there. CDS will be used as part of the Navy's Aegis Modernization Program to upgrade the systems of the fleet's guided missile cruisers and destroyers. "And there are a lot of things we're developing that will be reused," Moore said.
Considering how much has been spent over the past decade trying to get the Zumwalt built, and the other technologies that were developed in the process, one can hope that more than just the software gets some reuse.
When the USS Zumwalt (DDG 1000) puts to sea later this year, it will be different from any other ship in the Navy's fleet in many ways. The $3.5 billon ship is designed for stealth, survivability, and firepower, and it's packed with advanced technology. And at the heart of its operations is a virtual data center powered by off-the-shelf server hardware, various flavors of Linux, and over 6 million lines of software code.
On October 10, I flew up to Rhode Island to visit Raytheon's Seapower Capability Center in Portsmouth, where engineers assembled and pre-tested the systems at the heart of the Zumwalt and are preparing to do the same for the next ship in line, the USS Michael Monsoor—already well into construction. There, Raytheon's DDG-1000 team gave me a tour of the centerpiece of the ship's systems—a mockup of the Zumwalt's operations center, where the ship's commanding officer and crew will control the ship's sensors, missile launchers, guns, and other systems.
Over 20 years ago, I learned how to be a ship watch stander a few miles from the Raytheon facility at the Navy's Surface Warfare Officer School. But the operations center of the Zumwalt will have more in common with the fictional starship USS Enterprise's bridge than it does with the combat information centers of the ships I went to sea on. Every console on the Zumwalt will be equipped with touch screens and software capable of taking on the needs of any operator on duty, and big screens on the forward bulkhead will display tactical plots of sea, air, and land.
Perhaps it's appropriate that the first commanding officer of the Zumwalt will be Captain James Kirk (yes, that's actually his name). But considering how heavily the ship leans on its computer networks, maybe they should look for a chief engineer named Vint Cerf.
Off the shelf and on the ship
In the past, you couldn't just put off-the-shelf computer systems aboard a ship for mission critical tasks—when I was aboard the USS Iowa, we had to shut down non-tactical systems before the guns were fired because the shock and vibration would crash systems hard. So typically, individual computer systems are ruggedized. But that adds heavily to the cost of the systems and makes it more difficult to maintain them.
The design of the Zumwalt solves that problem by using off-the-shelf hardware—mostly IBM blade servers running Red Hat Linux—and putting it in a ruggedized server room. Those ruggedized server rooms are called Electronic Modular Enclosures (EMEs), sixteen self-contained, mini data centers built by Raytheon.
Measuring 35 feet long, 8 feet high, and 12 feet wide, the 16 EMEs have more than 235 equipment cabinets (racks) in total. The EMEs were all configured and pre-tested before being shipped to Bath, Maine, to be installed aboard the Zumwalt. The EME approach lowered overall cost of the hardware itself, and allows Raytheon to pre-integrate systems before they're installed. "It costs a lot to do the work in the shipyard," said Raytheon's DDG-1000 deputy program manager Tom Moore, "and we get limited time of access."
Each EME has its own shock and vibration damping, power protection, water cooling systems, and electromagnetic shielding to prevent interference from the ship's radar and other big radio frequency emitters.
The EMEs tap into the Total Ship Computing Environment, the Zumwalt's shipboard Internet. Running multiple partitioned networks over a mix of fiber and copper, TSCE's redundantly switched network system connects all of the ship's systems—internal and external communications, weapons, engineering, sensors, etc.—over Internet protocols, including TCP and UDP. Almost all of the ship's internal communications are based on Voice Over IP (with the exception of a few old-school, sound-powered phones for emergency use).
There's also some wireless networking capability aboard the Zumwalt, but Raytheon officials giving me the tour were not at liberty to discuss just what sort of wireless this is. Still, that capability is supposed to allow for roving crew members to connect to data from the network while performing maintenance and other tasks.
Systems that weren't built to be wired into an IP network—other "programs of record" within the ship, which are installed across multiple classes of Navy ships—are wired in using adaptors based on single-board computers and the Lynx OS real-time Linux operating system. Called Distributed Adaptation Processors, or DAPs, these systems connect things like the ship's engineering systems, fire suppression systems, missile launchers, and radio and satellite communications gear into the network so they can be controlled by networked clients.
It looks like you want to launch a missile
Some of those networked clients were what I was looking at in the mocked-up Zumwalt operations center. The operations center isn't just where screens are watched and commands are shouted—the whole ship can be practically run from the space, from guns and missiles to engines. There's no "radio room" on the Zumwalt; all the communications are managed from the operations center. The ship's guns are fully automated and operated by an operations center watch stander instead of a gunner's mate in the mount. Theoretically, the ship could even be steered from the ops center—the ship is piloted by computer, not a helmsman. And all of these tasks are performed from the same type of console.
Called the Common Display System, or CDS (pronounced as "keds" by those who work with it), the three-screen workstations in the operations center are powered by a collection of quad-processor Intel motherboards in an armored case, which gives new meaning to the nautical phrase "toe buster." Even the commanding officer's and executive officer's chairs on the bridge have CDS workstations built-in. Each CDS system can run multiple Linux virtual machines atop LynuxWorx's LynxSecure, a separation kernel tthat has been implemented in CDS as a hypervisor. This allows the workstation to connect to various networks partitioned by security level and purpose. "Every watch stander station runs out of the same box," Raytheon's DDG-1000 developer lead Robert Froncillo told me. "So they can sit at any CDS and bring up their station."
This may not seem like a big deal to most people. But on past ships, workstations tended to be purpose-built for a specific weapons system or sensor. That meant every system had a different configuration and interface, and you couldn't have a watch stander handle multiple tasks without having to switch seats. The CDS workstation uses common USB interfaces for its peripheral devices (such as trackballs and specialized button panels) and is equipped with touchscreens, as well, so that watch standers have a choice between "classic" and touch interfaces.
That doesn't mean there's necessarily a "Clippy" to help new operators master their systems. The Raytheon team has had sailors in to perform usability assessments from before code was even written, showing them screen shots of interfaces to get feedback from users. "We had a chief that said, 'We don't want any 'wizards,'" said Froncillo.
Putting all of the pieces together is a collection of middleware running on those IBM blade servers. Many of the shipboard systems use a commercial publish/subscribe middleware platform to send updates to operator consoles. But for other systems that need to be more tightly coupled (like, for example, missile launch commands), the Navy has specified the use of the Common Object Request Broker Architecture (CORBA)—the military's favorite mission-critical middleware model. (The software for the Joint Tactical Radio System's software-defined radios was also developed using CORBA.)
The next release
The Zumwalt may not have sailed yet, but its software has already shipped six times. When Release 5 was completed, Raytheon brought in more sailors to test the system, tethering it to the company's Total Ship System Simulator to run through a number of combat scenarios. "We did antisubmarine warfare, air, and land attack missions," Froncillo said. The lessons learned were incorporated into release 6, and 7 will be installed on the ship before the ship's "shakedown" cruise. Another upgrade will be installed post-delivery, and continual improvements will be made as the software is deployed to the other two ships in the class.
But the life of the technology being deployed on the Zumwalt won't end there. CDS will be used as part of the Navy's Aegis Modernization Program to upgrade the systems of the fleet's guided missile cruisers and destroyers. "And there are a lot of things we're developing that will be reused," Moore said.
Considering how much has been spent over the past decade trying to get the Zumwalt built, and the other technologies that were developed in the process, one can hope that more than just the software gets some reuse.
20131025
Football Manager 2014, cada vez más cerca... ¡y en formato físico!
Football Manager 2014, cada vez más cerca... ¡y en formato físico!
Ya sabíamos que Football Manager 2014 llegaría a Linux para finales de año, siendo esta la primera edición de la serie que se acerca al sistema del pingüino. Lo que no sabíamos es que no lo hará solo a través de Steam, como se dijo en su momento.
“¡Mirad lo que ha llegado a la oficina!”, publica la cuenta de Football Manager en Twitter. En efecto, tal y como podéis ver en la imagen de cabecera, Football Manager 2014 también se podrá adquirir en formato físico, y esto si que es novedad de las buenas, hablando de juegos en Linux.
Football Manager, desarrollado por Sports Interactive y distribuido actualmente por Sega, es una popular franquicia deportiva de gestión futbolística que comenzó su andadura hace 20 años. Así que, ¡ya era año de que llegara a Linux!
Ya sabíamos que Football Manager 2014 llegaría a Linux para finales de año, siendo esta la primera edición de la serie que se acerca al sistema del pingüino. Lo que no sabíamos es que no lo hará solo a través de Steam, como se dijo en su momento.
“¡Mirad lo que ha llegado a la oficina!”, publica la cuenta de Football Manager en Twitter. En efecto, tal y como podéis ver en la imagen de cabecera, Football Manager 2014 también se podrá adquirir en formato físico, y esto si que es novedad de las buenas, hablando de juegos en Linux.
Football Manager, desarrollado por Sports Interactive y distribuido actualmente por Sega, es una popular franquicia deportiva de gestión futbolística que comenzó su andadura hace 20 años. Así que, ¡ya era año de que llegara a Linux!
20131017
Oracle recomienda al Gobierno de EE.UU. no usar software de código abierto
será que son parte interesada.. difama, que algo queda..
Oracle recomienda al Gobierno de EE.UU. no usar software de código abierto
«A pesar de que Oracle apoya varios proyectos de código abierto, la empresa se ha ganado una mala reputación por su política de control hacia las comunidades de desarrolladores de dichos proyectos. La relación parece que no mejorará. Recientemente Oracle publicó un documento en el que recomienda al Departamento de Defensa de los Estados Unidos no usar alternativas de Software Libre puesto que 'una solución a través de una comunidad de desarrollo auspiciada por el gobierno carece del incentivo financiero de las compañías comerciales para producir código bien documentado y con pocos defectos y no está sujeta a las mismas presiones del mercado a nivel de software. La ayuda de Oracle asegura que el software de código abierto encaje bien en la infraestructura que lo rodea y provee una ruta a la producción de nivel empresarial'. Ciertamente esto no es más que una estrategia de ventas, pero sin duda la noticia afecta a la ya desgastada imagen que tiene esta empresa en la comunidad de software libre.»
Oracle recomienda al Gobierno de EE.UU. no usar software de código abierto
«A pesar de que Oracle apoya varios proyectos de código abierto, la empresa se ha ganado una mala reputación por su política de control hacia las comunidades de desarrolladores de dichos proyectos. La relación parece que no mejorará. Recientemente Oracle publicó un documento en el que recomienda al Departamento de Defensa de los Estados Unidos no usar alternativas de Software Libre puesto que 'una solución a través de una comunidad de desarrollo auspiciada por el gobierno carece del incentivo financiero de las compañías comerciales para producir código bien documentado y con pocos defectos y no está sujeta a las mismas presiones del mercado a nivel de software. La ayuda de Oracle asegura que el software de código abierto encaje bien en la infraestructura que lo rodea y provee una ruta a la producción de nivel empresarial'. Ciertamente esto no es más que una estrategia de ventas, pero sin duda la noticia afecta a la ya desgastada imagen que tiene esta empresa en la comunidad de software libre.»
20131002
Border-Check: cruzando trazas y leyes
Border-Check: cruzando trazas y leyes
«Se ha presentado Border Check-0.1v. Border Check (BC) es una extensión para el navegador web que muestra las realidades físicas y políticas de la infraestructura de internet usando software libre. A medida que se navega por la red, los paquetes de datos se envían desde el ordenador del usuario al servidor de destino. Estos paquetes de datos viajan de servidor en servidor, atravesando países hasta que llegan a la página web deseada. En cada uno de los países por los que circulan esos datos, se pueden aplicar diferentes leyes y prácticas a dichos datos, lo cual influirá en si las autoridades competentes pueden inspeccionarlos, almacenarlos o modificarlos. BC permite conocer en tiempo real los países por los que cruzan los datos cuando estamos navegando. Además BC ilustrará este proceso en un mapa mundi y donde este disponible proveerá de información contextualizada sobre las leyes y prácticas de ese país con respecto a sus datos. Actualmente están soportados los siguientes navegadores sobre OSX y sistemas Unix: Firefox, Chromium, Chrome y Safari.»
«Se ha presentado Border Check-0.1v. Border Check (BC) es una extensión para el navegador web que muestra las realidades físicas y políticas de la infraestructura de internet usando software libre. A medida que se navega por la red, los paquetes de datos se envían desde el ordenador del usuario al servidor de destino. Estos paquetes de datos viajan de servidor en servidor, atravesando países hasta que llegan a la página web deseada. En cada uno de los países por los que circulan esos datos, se pueden aplicar diferentes leyes y prácticas a dichos datos, lo cual influirá en si las autoridades competentes pueden inspeccionarlos, almacenarlos o modificarlos. BC permite conocer en tiempo real los países por los que cruzan los datos cuando estamos navegando. Además BC ilustrará este proceso en un mapa mundi y donde este disponible proveerá de información contextualizada sobre las leyes y prácticas de ese país con respecto a sus datos. Actualmente están soportados los siguientes navegadores sobre OSX y sistemas Unix: Firefox, Chromium, Chrome y Safari.»
20131001
FirefoxOS UCM Workshop
FirefoxOS UCM Workshop
Desde Mozilla, en colaboración con Telefónica Digital y la Universidad Complutense de Madrid, te invitamos el próximo jueves 10 de Octubre en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid a un nuevo taller que te permitirá aprender, hackear y disfrutar de Firefox OS, el sistema operativo libre para la web móvil de Mozilla.
Si eres desarrollador web, te encontrarás como en casa programando aplicaciones en HTML5, JavaScript y CSS para Firefox OS. Te ayudaremos con todo lo demás, incluyendo el acceso a las APIs web y cómo usar Firefox OS Simulator en tu navegador de escritorio para ver y probar tus aplicaciones móviles.
La inscripción es totalmente gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que rogamos confirmación a la mayor brevedad posible. Puedes encontrar más información, programa del evento y el formulario de inscripción en nuestra web.
Desde Mozilla, en colaboración con Telefónica Digital y la Universidad Complutense de Madrid, te invitamos el próximo jueves 10 de Octubre en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid a un nuevo taller que te permitirá aprender, hackear y disfrutar de Firefox OS, el sistema operativo libre para la web móvil de Mozilla.
Si eres desarrollador web, te encontrarás como en casa programando aplicaciones en HTML5, JavaScript y CSS para Firefox OS. Te ayudaremos con todo lo demás, incluyendo el acceso a las APIs web y cómo usar Firefox OS Simulator en tu navegador de escritorio para ver y probar tus aplicaciones móviles.
La inscripción es totalmente gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que rogamos confirmación a la mayor brevedad posible. Puedes encontrar más información, programa del evento y el formulario de inscripción en nuestra web.
20130930
Agotadas las entradas para la PyConES 2013
Agotadas las entradas para la PyConES 2013
«Poco se ha hablado por estos barrapunteros lugares acerca de la primera conferencia española sobre el lenguaje de programación Python que tendrá lugar del 22 al 24 de Noviembre en Madrid en la EU Informática de la Universidad Politécnica. La PyConES 2013 ha agotado ya sus entradas, pero si no te enteraste o no te dio tiempo a hacerte con el tuyo, no te preocupes, todavía tienes una última oportunidad. El día 1 de octubre se pondrán más entradas a la venta :) ¡Estad atentos si tenéis interés en asistir!»
«Poco se ha hablado por estos barrapunteros lugares acerca de la primera conferencia española sobre el lenguaje de programación Python que tendrá lugar del 22 al 24 de Noviembre en Madrid en la EU Informática de la Universidad Politécnica. La PyConES 2013 ha agotado ya sus entradas, pero si no te enteraste o no te dio tiempo a hacerte con el tuyo, no te preocupes, todavía tienes una última oportunidad. El día 1 de octubre se pondrán más entradas a la venta :) ¡Estad atentos si tenéis interés en asistir!»
20130929
GNU cumple 30 años
GNU cumple 30 años
Estos días se están celebrando los 30 años que Richard Stallman escribió: '¡Unix Libre! A partir del próximo Día de Acción de Gracias comenzaré a escribir un sistema de software completo compatible con Unix llamado GNU (que significa 'Gnu No es Unix'), y lo distribuiré libremente para que todos puedan usarlo. Son muy necesarias las contribuciones de dinero, programas y equipos'. Y así comenzó la revolución. Treinta años después del anuncio inicial, es complicado encontrar a alguien que no se haya relacionado con el software libre en algún momento de su vida, incluso sin saberlo. La FSF está celebrando éste fin de semana en el MIT su aniversario y un hackathon.
Estos días se están celebrando los 30 años que Richard Stallman escribió: '¡Unix Libre! A partir del próximo Día de Acción de Gracias comenzaré a escribir un sistema de software completo compatible con Unix llamado GNU (que significa 'Gnu No es Unix'), y lo distribuiré libremente para que todos puedan usarlo. Son muy necesarias las contribuciones de dinero, programas y equipos'. Y así comenzó la revolución. Treinta años después del anuncio inicial, es complicado encontrar a alguien que no se haya relacionado con el software libre en algún momento de su vida, incluso sin saberlo. La FSF está celebrando éste fin de semana en el MIT su aniversario y un hackathon.
20130928
Su señoría
Su señoría
Leyendo Slashdot, aunque está teniendo repercusión en otros medios de noticias tecnológicas anglosajones, me entero de que el juez William Alsup sigue haciendo de las suyas por esos remotos y norteamericanos lugares.
Para refrescar la memoria, baste recordar que este juez fue el que llevó el juicio de Oracle contra Google por los asuntos de Java, 'aprendiendo a programar en Java de camino para poderse formar una opinión'.
Resulta que el buen juez ha tenido que hacerse cargo de un caso de patentes otra vez, para regocijo y disfrute del personal. En este caso se trata de un 'patent troll', NPS, que demandaba a Fortinet (una compañía especializada en seguridad).
En este caso, aceptó su trámite y ahora está forzando a NPS a demostrar cada afirmación que hace, para hilaridad de los asistentes. De momento ha destapado que la sede de tal empresa no es más que un trastero sin ventanas, que uno de los directores es el casero (y el hombre sin saberlo), y que los muy caraduras ni siquieran eran dueños de la patente que reclaman cuando pusieron la denuncia, la adquirieron más tarde.
Para los que sepan inglés aquí les dejo unos artículos, ojo a la transcripción que reproducen, la caradura de los de NPS es asombrosa, y la capacidad del juez para volver en contra de ellos sus afirmaciones también.
En este enlace y en este otro se pueden seguir estas cuestiones.
A veces se agradece un poco de cordura en el mundo, es triste que tenga que ser un juez y no la Ley la que la impone.
Leyendo Slashdot, aunque está teniendo repercusión en otros medios de noticias tecnológicas anglosajones, me entero de que el juez William Alsup sigue haciendo de las suyas por esos remotos y norteamericanos lugares.
Para refrescar la memoria, baste recordar que este juez fue el que llevó el juicio de Oracle contra Google por los asuntos de Java, 'aprendiendo a programar en Java de camino para poderse formar una opinión'.
Resulta que el buen juez ha tenido que hacerse cargo de un caso de patentes otra vez, para regocijo y disfrute del personal. En este caso se trata de un 'patent troll', NPS, que demandaba a Fortinet (una compañía especializada en seguridad).
En este caso, aceptó su trámite y ahora está forzando a NPS a demostrar cada afirmación que hace, para hilaridad de los asistentes. De momento ha destapado que la sede de tal empresa no es más que un trastero sin ventanas, que uno de los directores es el casero (y el hombre sin saberlo), y que los muy caraduras ni siquieran eran dueños de la patente que reclaman cuando pusieron la denuncia, la adquirieron más tarde.
Para los que sepan inglés aquí les dejo unos artículos, ojo a la transcripción que reproducen, la caradura de los de NPS es asombrosa, y la capacidad del juez para volver en contra de ellos sus afirmaciones también.
En este enlace y en este otro se pueden seguir estas cuestiones.
A veces se agradece un poco de cordura en el mundo, es triste que tenga que ser un juez y no la Ley la que la impone.
20130927
20130909
GNU cumple 30 años
GNU cumple 30 años
Durante todo el mes de Septiembre de 2013 celebra el nacimiento del
proyecto GNU que preserva la libertad en la red y el software.
El 27 de Septiembre de 1983 Richard Stallman, recientemente incluido en el salón de la fama de internet por sus importantes contribuciones, publicó el anuncio de su proyecto llamado GNU (GNU in Not Unix).
[...]
Durante el mes de Septiembre la Fundación de Software Libre (FSF) llevará a cabo numerosas actividades para dar a conocer el proyecto a aquellos a los que todavía no han oido hablar de él. O para que aquellos que lo siguen y se identifican con su filosofía se unan compartan y pongan en común experiencias.
La FSF tiene sede en Bostón, EE.UU, y allí se llevarán a cabo muchas actividades, pero simpatizantes en todo el mundo harán sus propias fiestas, reuniones, conferencias. Quizás haya alguna cerca de donde vives, ¡¡o quizás te animes a organizarla tu mismo!!
Nota del editor: Puedes leer el artículo completo de Victorhck (cc-by-sa) en la parte extendida de la noticia (o en la página enlazada).
El 27 de Septiembre de 1983 Richard Stallman, recientemente incluido en el salón de la fama de internet por sus importantes contribuciones, publicó el anuncio de su proyecto llamado GNU (GNU in Not Unix).
[...]
Durante el mes de Septiembre la Fundación de Software Libre (FSF) llevará a cabo numerosas actividades para dar a conocer el proyecto a aquellos a los que todavía no han oido hablar de él. O para que aquellos que lo siguen y se identifican con su filosofía se unan compartan y pongan en común experiencias.
La FSF tiene sede en Bostón, EE.UU, y allí se llevarán a cabo muchas actividades, pero simpatizantes en todo el mundo harán sus propias fiestas, reuniones, conferencias. Quizás haya alguna cerca de donde vives, ¡¡o quizás te animes a organizarla tu mismo!!
Nota del editor: Puedes leer el artículo completo de Victorhck (cc-by-sa) en la parte extendida de la noticia (o en la página enlazada).
Durante todo el mes de Septiembre de 2013 celebra el
nacimiento del proyecto GNU que preserva la libertad en la red y el
software
El 27 de Septiembre de 1983 Richard Stallman, recientemente incluido en el salón de la fama de internet por sus importantes contribuciones, publicó el anuncio de su proyecto llamado GNU (GNU in Not Unix).
Por aquel entonces Stallman se encontraba trabajando en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Y ya había contribuido con software tan importante como el editor EMACS.
El anuncio de su nuevo proyecto era un sistema basado en Unix, pero totalmente libre. Con el código fuente disponible, para estudiarlo, modificarlo y mejorarlo compartiéndolo de nuevo con la comunidad. Así como también documentación disponible.
Stallman "inventaba" así un sistema revolucionario de crear software. Libre de licencias restrictivas y con el código disponible y a la vista de todos. Cuando lo que había sido el modelo hasta entonces (y hasta nuestros días en la mayoría del software) eran las restricciones y el software cerrado, en el que no podías implementar nuevas funciones si no eras el desarrollador.
El primigenio proyecto del sistema GNU encontró en el kernel de Linux un buen aliado. Y no sólo eso, si no que Stallman desarrolló toda una filosofía en torno a esa libertad de software que el buscaba. Fue desarrollando el concepto y definió las cuatro reglas básicas que debe cumplir el software libre:
Así también se desarrollaron más tardes licencias que permitían ser el dueño de tu software, pero ofreciéndolo bajo licencias que permitían distribuirlo, y que creciera con aportes que otros realizaran. Nacieron términos como copyleft , en contraposición al copyright más restrictivo.
Un proyecto, una filosofía y un movimiento por la libertad del software y de la red internet y la privacidad y derechos de las personas y usuarios, ¡que sigue vivo 30 años después!
Durante el mes de Septiembre la Fundación de Software Libre (FSF) llevará a cabo numerosas actividades para dar a conocer el proyecto a aquellos a los que todavía no han oido hablar de él. O para que aquellos que lo siguen y se identifican con su filosofía se unan compartan y pongan en común experiencias.
La FSF tiene sede en Boston, EE.UU, y allí se llevarán a cabo muchas actividades, pero simpatizantes en todo el mundo harán sus propias fiestas, reuniones, conferencias. Quizás haya alguna cerca de donde vives, ¡¡o quizás te animes a organizarla tu mismo!!
Sea como sea, investiga sobre el proyecto, lee al respecto y saca tus propias opiniones, y si te apetece participa en esta gran comunidad. El software libre, la comunidad sin amos .
El 27 de Septiembre de 1983 Richard Stallman, recientemente incluido en el salón de la fama de internet por sus importantes contribuciones, publicó el anuncio de su proyecto llamado GNU (GNU in Not Unix).
Por aquel entonces Stallman se encontraba trabajando en el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Y ya había contribuido con software tan importante como el editor EMACS.
El anuncio de su nuevo proyecto era un sistema basado en Unix, pero totalmente libre. Con el código fuente disponible, para estudiarlo, modificarlo y mejorarlo compartiéndolo de nuevo con la comunidad. Así como también documentación disponible.
Stallman "inventaba" así un sistema revolucionario de crear software. Libre de licencias restrictivas y con el código disponible y a la vista de todos. Cuando lo que había sido el modelo hasta entonces (y hasta nuestros días en la mayoría del software) eran las restricciones y el software cerrado, en el que no podías implementar nuevas funciones si no eras el desarrollador.
El primigenio proyecto del sistema GNU encontró en el kernel de Linux un buen aliado. Y no sólo eso, si no que Stallman desarrolló toda una filosofía en torno a esa libertad de software que el buscaba. Fue desarrollando el concepto y definió las cuatro reglas básicas que debe cumplir el software libre:
- La libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Así también se desarrollaron más tardes licencias que permitían ser el dueño de tu software, pero ofreciéndolo bajo licencias que permitían distribuirlo, y que creciera con aportes que otros realizaran. Nacieron términos como copyleft , en contraposición al copyright más restrictivo.
Un proyecto, una filosofía y un movimiento por la libertad del software y de la red internet y la privacidad y derechos de las personas y usuarios, ¡que sigue vivo 30 años después!
Durante el mes de Septiembre la Fundación de Software Libre (FSF) llevará a cabo numerosas actividades para dar a conocer el proyecto a aquellos a los que todavía no han oido hablar de él. O para que aquellos que lo siguen y se identifican con su filosofía se unan compartan y pongan en común experiencias.
La FSF tiene sede en Boston, EE.UU, y allí se llevarán a cabo muchas actividades, pero simpatizantes en todo el mundo harán sus propias fiestas, reuniones, conferencias. Quizás haya alguna cerca de donde vives, ¡¡o quizás te animes a organizarla tu mismo!!
Sea como sea, investiga sobre el proyecto, lee al respecto y saca tus propias opiniones, y si te apetece participa en esta gran comunidad. El software libre, la comunidad sin amos .
20130710
Results of Fedora 19 Release Name Voting
Results of Fedora 19 Release Name Voting
Voting has concluded for the Fedora 19 release name, and the results are now available for viewing. The Fedora 19 release name is: Schrödinger's Cat I'd like to give a hearty "thank you" to those in the Fedora Project community who proposed names and participated in voting. Voting Period: Friday 2012-11-09 00:00:00 UTC to Thursday 2012-11-15 23:59:59 UTC Number of valid ballots cast: 391 Using the range voting method, each potential name could attain a maximum of (391 * 8) = 3128 votes. Results: Votes :: Name -------------------------------------------- 1876 :: Schrödinger's Cat 1620 :: Higgs Boson 1012 :: Tiddalik 960 :: Loch Ness Monster 907 :: Newtonian Dynamics 892 :: Martian Blueberries 722 :: Parabolic Potassium 595 :: Cubical Calf Cheers, -Robyn
20130703
LliureX, la distribución educativa de la Comunitat Valenciana
LliureX, la distribución educativa de la Comunitat Valenciana
El pasado 27 de junio se liberó la nueva versión de LliureX, sistema desarrollado bajo el paradigma del software libre y específico para el ámbito educativo valenciano. En otras palabras, LliureX es la distribución GNU/Linux de la Comunitat Valenciana, uno de esos proyectos oficiales en los que no nos fijamos demasiado, pues, ¿qué aportan? De hecho, cada vez que hablamos de una distribución de este tipo siempre hay varios comentarios en el mismo sentido: ¿por qué no utilizar Ubuntu directamente y dejar de desperdiciar recursos y de promover la fragmentación? Nada más lejos de la realidad.
Raúl Rodrigo Segura, unos de los desarrolladores de LliureX, se ha puesto en contacto con nosotros para facilitarnos información de primera mano acerca de la nueva versión y del objetivo de un proyecto que, de verdad, suena realmente interesante una vez lo conoces un poco más. ¿Apetece? Poneos los cinturones que el viaje va a ser intenso.
LliureX es una distribución educativa y por ello el trabajo del equipo de desarrollo se centra en hacerle la vida más fácil a profesores de toda la comunidad sin conocimientos técnicos, por ejemplo, ofreciéndoles configuradores sencillos de Samba, Ltsp, Apache, Glusterfs y demás tecnologías. Además de ello, el proyecto tiene en marcha bastantes desarrollos internos entre los que cabe destacar N4D, un servicio para realizar configuraciones de red -similar a CfEngine o puppet- basado en python, o MrPDI, que hace funcionar prácticamente todas las pizarras digitales educativas que hay distribuidas por los colegios y que no ofrecen soporte para Linux.
LliureX no es una personalización de Ubuntu. Parte de los paquetes más básicos de Ubuntu (ubuntu-minimal) y a partir de ahí se le va añadiendo y quitando lo que interese. Así pues, el trabajo es similar al que realizan distros como Kubuntu o Xubuntu.
El escritorio utilizado por LliureX es GNOME Fallback para casi todas las versiones y Xfce para la versión ligera, pero se podría hacer versiones con otros escritorios sin mucho esfuerzo. La elección actual es por evitar el impacto negativo que según sus desarrolladores podría tener Unity o GNOME Shell sobre los usuarios, además de que en el parque informático de LliureX, unos 100.000 ordenadores, hay equipos entre 256 y 1024 MB de RAM, y hay que hacer que el sistema funcione en todos ellos hasta que sean actualizados.
Uno de los pilotos estrella desarrollados con LliureX son los centros inteligentes, donde utilizando todo tipo de sistemas de virtualización (VmWare, RHEVM y KVM) se monta una infraestructura de servidores que dan servicio tanto a las aulas de informática como a las aulas normales de los centros, sirviendo clientes ligeros y semiligeros, gestión de ficheros con sistemas de clusterización como ocfs2 y de alta disponibilidad.
LliureX se presenta en distintos sabores, dependiendo de las necesidades:
Una novedad en cuanto a la forma de trabajar en LliureX 13.06 es el uso de Launchpad. Ahora cualquier usuarios de Ubuntu puede “lliurexificar” su sistema simplemente con añadir el repositorio PPA de LliureX. Esto ha permitido también dar la posibilidad de que todos los paquetes estén disponibles en otra arquitectura. A partir de esta versión se da soporte a 64 bits, de tal forma que ahora se pueden aprovechar mejor los procesadores del parque informático que hay en las aulas y facilita a la gente eligir la opción que se adapte mejor a su hardware.
Otra de las novedades es el método de configuración que se utiliza. En anteriores ocasiones un demonio estaba vigilando si algún fichero era modificado y en un momento determinado lo reconstruía en base a unas plantillas. En esta nueva versión se utiliza N4D para la gestión de plantillas/servicios. N4D (Network for Dummies) es un servicio de red implementado por LliureX que ofrece funciones de Python, Perl o compiladas. Es un servidor XML-RPC, pero vitaminado. Lo principal es que las funciones que sirve dicho servicio pueden requerir autenticación, la cual se ejecuta contra PAM y se basa en que se pertenezca a un grupo; de esta forma es posible hacer fácilmente validación contra cualquier servicio (Samba, OpenLdap, Kerberos, MySQL…).
Otro de los objetivos que busca N4D es la facilidad para crear plugins. Con un fichero de cinco líneas (tipo inifile) se puede ofrecer, por ejemplo, el comando ifconfig por red para los grupos que se deseen y gestionarlo con scripts en cualquier lenguaje que tengan soporte XML-RPC. Con esta base se han hecho plugins para configurar casi todos los servicios que tenemos (Apache, Samba, OpenLdap, Squid, Dnsmasq, Ltsp, etc). Es similar a CFengine, puppets o chef, pero N4D soporta plugins en múltiples lenguajes y es muy muy fácil, tanto de programar como de utilizar. A la hora de realizar los plugins se ha intentado que sean lo mas genéricos posible, de manera que cualquiera podría coger un plugin para configurar sus servicios y lo podría utilizar independientemente de LliureX.
Como novedad LiureX 13.06 también cuenta con el lanzamiento de una aplicación de desarrollo propio, MrPDI, que en LliureX 12.06 venía como versión de pruebas. Es una aplicación que da soporte a las pizarras digitales educativas para que puedan ser utilizadas en Linux. Muchos fabricantes de pizarras solo ofrecen controladores para Windows y Mac OS X; o solo ofrecen los binarios compilados para 32 bits. Gracias a MrPDI es posible utilizar la mayoría de las pizarras digitales sin necesidad de instalar los controladores. Es ‘plugable’, por lo que lo único que hay que hacer es conocer los datos en ‘raw’ que envía la pizarra por USB e interpretarlos.
Otra gran novedad en la nueva versión es el paso a Samba. Antes en nuestro modelos de aula se compartían ficheros mediante NFSv4 y Kerberos, pero es una infraestructura muy complicada de mantener sin tener administradores en las aulas. Por eso se ha decidido pasar a Samba 3, más fácil de mantener y con más posibilidades, abriendo la puerta a la compartición con ordenadores con Windows, móviles con Android, etc. Como ayuda a la compartición de archivos se ha incluido también OwnCloud., la nube libre desarrollada en parte por el proyecto KDE gracias a la cual es posible tener los archivos en local y sincronizarlos con el servidor y con los dispositivos que se necesiten.
En cuanto a las principales aplicaciones LliureX 13.06 viene con:
Asimismo, en LliureX han realizado un gran esfuerzo para la adaptación visual de cada una de sus versiones, tanto con el conjunto de iconos como con el resto del apartado visual, de temática y diseño propios, manteniendo así la armonía entre los diferentes sabores. Se han ordenado los iconos del menu de administracion y sistema, ya que con el cambio de Ubuntu a Unity, GNOME Fallback ha estado en el olvido.
Respecto a las descargas, ahora se ofrece la posibilidad de descargar las ISO mediante el protocolo Zsync, lo que permite bajar solo las diferencias si ya se tiene una versión de LliureX descargada. Funciona como un diff pero a través de Internet. De esta forma se optimiza la descarga. Ahora mismo no están disponibles los torrents, pero lo estarán en breve.
Como hemos comentado antes, LliureX ofrece soporte para Thin Clients o clientes ligeros. En la versión anterior este soporte estaba dado por el proyecto Tcos, desarrollado y utilizado en MaX, la distribucion educativa de la Comunidad de Madrid. Pero para esta versión se ha optado por utilizar LTSP, ya que se han obtenido mejores resultados para la infraestructura que maneja LliureX. Además de ello se utiliza Epoptes para el control del aula en lugar de Tcos Monitor, por razones obvias.
Respecto a MrPDI, también se quiere ofrecer la posibilidad de colaborar y ampliar el soporte a pizarras digitales. Para ello en LliureX están preparando la documentación pertinente para que la comunidad se sume al desarrollo, ya que hasta la fecha la colaboración en este sentido ha sido bastante difícil.
Por último, se pretende subir el desarrollo de N4D a GitHub para que tenga más visibilidad y todo el mundo pueda colaborar y sea mejorado entre todos. LliureX quiere crear una comunidad para que la gente conozca sus desarrollos y los pueda utilizar libremente. Entre sus planes está una presentación en la PyConEs que se celebrará en Madrid este año, para así darle mayor difusión.
En LliureX siempre han tenido todo su código y documentación disponible para todo aquel que quiera verlo. Atención a los siguientes enlaces:
En cualquier caso, seguimos teniendo muchas preguntas pendientes acerca del funcionamiento a nivel interno de un proyecto de estas características, por lo que en próximas fechas volveremos a hablar de LliureX en estas páginas. Por supuesto, estamos abiertos a recibir información de cualquier otro proyecto similar de cuantos se extienden por la geografía española.
El pasado 27 de junio se liberó la nueva versión de LliureX, sistema desarrollado bajo el paradigma del software libre y específico para el ámbito educativo valenciano. En otras palabras, LliureX es la distribución GNU/Linux de la Comunitat Valenciana, uno de esos proyectos oficiales en los que no nos fijamos demasiado, pues, ¿qué aportan? De hecho, cada vez que hablamos de una distribución de este tipo siempre hay varios comentarios en el mismo sentido: ¿por qué no utilizar Ubuntu directamente y dejar de desperdiciar recursos y de promover la fragmentación? Nada más lejos de la realidad.
Raúl Rodrigo Segura, unos de los desarrolladores de LliureX, se ha puesto en contacto con nosotros para facilitarnos información de primera mano acerca de la nueva versión y del objetivo de un proyecto que, de verdad, suena realmente interesante una vez lo conoces un poco más. ¿Apetece? Poneos los cinturones que el viaje va a ser intenso.
LliureX es una distribución educativa y por ello el trabajo del equipo de desarrollo se centra en hacerle la vida más fácil a profesores de toda la comunidad sin conocimientos técnicos, por ejemplo, ofreciéndoles configuradores sencillos de Samba, Ltsp, Apache, Glusterfs y demás tecnologías. Además de ello, el proyecto tiene en marcha bastantes desarrollos internos entre los que cabe destacar N4D, un servicio para realizar configuraciones de red -similar a CfEngine o puppet- basado en python, o MrPDI, que hace funcionar prácticamente todas las pizarras digitales educativas que hay distribuidas por los colegios y que no ofrecen soporte para Linux.
LliureX no es una personalización de Ubuntu. Parte de los paquetes más básicos de Ubuntu (ubuntu-minimal) y a partir de ahí se le va añadiendo y quitando lo que interese. Así pues, el trabajo es similar al que realizan distros como Kubuntu o Xubuntu.
El escritorio utilizado por LliureX es GNOME Fallback para casi todas las versiones y Xfce para la versión ligera, pero se podría hacer versiones con otros escritorios sin mucho esfuerzo. La elección actual es por evitar el impacto negativo que según sus desarrolladores podría tener Unity o GNOME Shell sobre los usuarios, además de que en el parque informático de LliureX, unos 100.000 ordenadores, hay equipos entre 256 y 1024 MB de RAM, y hay que hacer que el sistema funcione en todos ellos hasta que sean actualizados.
Uno de los pilotos estrella desarrollados con LliureX son los centros inteligentes, donde utilizando todo tipo de sistemas de virtualización (VmWare, RHEVM y KVM) se monta una infraestructura de servidores que dan servicio tanto a las aulas de informática como a las aulas normales de los centros, sirviendo clientes ligeros y semiligeros, gestión de ficheros con sistemas de clusterización como ocfs2 y de alta disponibilidad.
La oferta de LliureX
LliureX se presenta en distintos sabores, dependiendo de las necesidades:
- Escritorio: Una versión con recursos educativos, pensada para el ámbito del hogar y portátiles, donde se incluyen aplicaciones educativas y distintas herramientas básicas. La idea de esta versión es que tanto profesores como alumnos y padres puedan utilizar LliureX en casa.
- Servidor / Cliente de aula: El buque insignia del
proyecto. Como su nombre indica está orientado a las aulas. Con el
servidor se puede montar una infraestructura digna de una mediana
empresa en menos de cinco minutos. Respondiendo solo a la configuración
de dos tarjetas tarjetas de red y un password se configuran los
siguientes servicios:
- Squid (Proxy): Pensado principalmente para la función de caché optimizando así el uso del ancho de banda de acceso a Internet disponible en los centros.
- Apache: Permite tener páginas web propias o montar cualquier CMS/LMS . En el caso de LliureX se ofrece un instalador de Moodle que con un solo clic lo deja listo para su uso sin tener que configurar MySQL u otros servicios.
- Samba: Porque los datos de todos los alumnos se almacenan en el servidor, si un ordenador no funciona se puede acceder desde cualquier otro sin perder nada, incluido el perfil de sesión.
- OpenLdap: Permite añadir usuarios desde el servidor una sola vez y ya están disponibles en toda el aula. Para ello LliureX tiene un desarrollo propio llamado Llum que permite la gestión básica de usuarios y grupos, además de ofrecer la posibilidad de congelar las configuraciones de los usuarios del aula.
- LTSP: Servicio que permite tener clientes ligeros para reutilizar los equipos más viejos cuyas características no permiten arrancar un cliente normal, o simplemente para cubrir las aulas con clientes ligeros. Las versiones de las imágenes que se distribuyen son totalmente personalizables por los usuarios -profesores y administradores del aula-, de forma que si quieren instalarse algún programa, actualizar las imágenes, etc., lo pueden hacer de forma gráfica. Y por supuesto se puede hacer personalizar por MAC diferentes configuraciones (versión con la que se quiere arrancar, aplicaciones específicas, etc.).
- Epoptes: Facilita el control del aula, pudiendo controlar lo que hacen los alumnos desde el puesto de trabajo, bloquearles la pantalla, compartir monitor, etc.
- Dnsmasq: Servicio DHCP y DNS dentro del aula para facilitar el mantenimiento y resolución de nombre para los clientes.
- Mirror: Herramienta gráfica y por consola para crear una réplica local de LliureX.
- Infantil: Esta versión esta pensada para que la utilicen profesores de primaria e infantil (hasta 6 de primaria). Incluye una cantidad enorme de recursos educativos. De esta forma los profesores no tienen que buscarlos. Además, muchas veces los equipos donde va instalada esta versión no disponen de conexión a Internet.
- Música: Versión creada para los equipos que hay en las aulas de música. Son equipos con tarjetas de sonido profesionales y se les da solución para que tengan RealTime en el kernel. Además de eso se hace una selección de aplicaciones musicales profesionales y se incluyen Soundfonts. Gracias a este sabor es posible montar un completo estudio de edición musical sin ningún esfuerzo.
- Pyme: Adaptación dirigida a la utilización dentro del mundo empresarial. Se caracteriza por no llevar incorporado el paquete educativo. Tiene soporte para DNI electrónico y otras tarjetas digitales, firma digital de documentos, OpenJDk 6 y 7 instalados y facilita la integración en entornos empresariales que utilicen Active Directory.
Novedades de LliureX 13.06
La primera novedad es el cambio de versión base. En la versión 12.06 LliureX se basaba en el repositorio de Ubuntu 10.04 LTS y ahora se ha dado el salto al de Ubuntu 12.04 LTS. A ello hay que sumarle los backports y utilización de fuentes originales, lo que hace posible que LliureX cuente con las últimas versiones de las aplicaciones principales (Firefox 22, LibreOficce 4.0.4, etc.). Asimismo, basarse en la versión LTS facilita disponer de soporte, al menos en el caso del kernel, hasta el lanzamiento de la próxima LTS de Ubuntu, por lo cual se puede utilizar en equipos nuevos o viejos hasta, en un principio, hasta 2014.Una novedad en cuanto a la forma de trabajar en LliureX 13.06 es el uso de Launchpad. Ahora cualquier usuarios de Ubuntu puede “lliurexificar” su sistema simplemente con añadir el repositorio PPA de LliureX. Esto ha permitido también dar la posibilidad de que todos los paquetes estén disponibles en otra arquitectura. A partir de esta versión se da soporte a 64 bits, de tal forma que ahora se pueden aprovechar mejor los procesadores del parque informático que hay en las aulas y facilita a la gente eligir la opción que se adapte mejor a su hardware.
Otra de las novedades es el método de configuración que se utiliza. En anteriores ocasiones un demonio estaba vigilando si algún fichero era modificado y en un momento determinado lo reconstruía en base a unas plantillas. En esta nueva versión se utiliza N4D para la gestión de plantillas/servicios. N4D (Network for Dummies) es un servicio de red implementado por LliureX que ofrece funciones de Python, Perl o compiladas. Es un servidor XML-RPC, pero vitaminado. Lo principal es que las funciones que sirve dicho servicio pueden requerir autenticación, la cual se ejecuta contra PAM y se basa en que se pertenezca a un grupo; de esta forma es posible hacer fácilmente validación contra cualquier servicio (Samba, OpenLdap, Kerberos, MySQL…).
Otro de los objetivos que busca N4D es la facilidad para crear plugins. Con un fichero de cinco líneas (tipo inifile) se puede ofrecer, por ejemplo, el comando ifconfig por red para los grupos que se deseen y gestionarlo con scripts en cualquier lenguaje que tengan soporte XML-RPC. Con esta base se han hecho plugins para configurar casi todos los servicios que tenemos (Apache, Samba, OpenLdap, Squid, Dnsmasq, Ltsp, etc). Es similar a CFengine, puppets o chef, pero N4D soporta plugins en múltiples lenguajes y es muy muy fácil, tanto de programar como de utilizar. A la hora de realizar los plugins se ha intentado que sean lo mas genéricos posible, de manera que cualquiera podría coger un plugin para configurar sus servicios y lo podría utilizar independientemente de LliureX.
Como novedad LiureX 13.06 también cuenta con el lanzamiento de una aplicación de desarrollo propio, MrPDI, que en LliureX 12.06 venía como versión de pruebas. Es una aplicación que da soporte a las pizarras digitales educativas para que puedan ser utilizadas en Linux. Muchos fabricantes de pizarras solo ofrecen controladores para Windows y Mac OS X; o solo ofrecen los binarios compilados para 32 bits. Gracias a MrPDI es posible utilizar la mayoría de las pizarras digitales sin necesidad de instalar los controladores. Es ‘plugable’, por lo que lo único que hay que hacer es conocer los datos en ‘raw’ que envía la pizarra por USB e interpretarlos.
Otra gran novedad en la nueva versión es el paso a Samba. Antes en nuestro modelos de aula se compartían ficheros mediante NFSv4 y Kerberos, pero es una infraestructura muy complicada de mantener sin tener administradores en las aulas. Por eso se ha decidido pasar a Samba 3, más fácil de mantener y con más posibilidades, abriendo la puerta a la compartición con ordenadores con Windows, móviles con Android, etc. Como ayuda a la compartición de archivos se ha incluido también OwnCloud., la nube libre desarrollada en parte por el proyecto KDE gracias a la cual es posible tener los archivos en local y sincronizarlos con el servidor y con los dispositivos que se necesiten.
En cuanto a las principales aplicaciones LliureX 13.06 viene con:
- Firefox 22
- LibreOffice 4.0.4
- Scite
- Xournal (para notas y trabajar con PDF como si fuera un libro de texto)
- Blender 2.67
- Gimp 2.8.6
- Musescore
- OpenShot
- Wine 1.6 y Winetricks
- LibreCad
- Inkscape
- Scribus
- Thunderbird
- Gummi
- Instaladores de un clicc: Google Earth, Google Sketchup, Adobe Air, OpenJDK 7.
- Instalados por defecto : Flash Player, OpenJDK 6, códecs multimedia (GStreamer al completo).
Asimismo, en LliureX han realizado un gran esfuerzo para la adaptación visual de cada una de sus versiones, tanto con el conjunto de iconos como con el resto del apartado visual, de temática y diseño propios, manteniendo así la armonía entre los diferentes sabores. Se han ordenado los iconos del menu de administracion y sistema, ya que con el cambio de Ubuntu a Unity, GNOME Fallback ha estado en el olvido.
Respecto a las descargas, ahora se ofrece la posibilidad de descargar las ISO mediante el protocolo Zsync, lo que permite bajar solo las diferencias si ya se tiene una versión de LliureX descargada. Funciona como un diff pero a través de Internet. De esta forma se optimiza la descarga. Ahora mismo no están disponibles los torrents, pero lo estarán en breve.
Proyecto de modelo de centro
En cuanto al proyecto de modelo de centro, en LliureX trabajan para ultimar los detalles. Se trata de una infraestructura en la que habrán varios servidores de aula replicando información, ofreciendo por lo tanto una alta disponibilidad en caso de que el servidor de centro estuviese apagado. Dicha infraestructura esta orquestada por OpenLdap con una configuración Multimaster, mientras que la replicación de ficheros se haría mediante GlusterFs -una tecnología de Red Hat. La principal ventaja de este modelo es que permite tener, valga la redundancia, un modelo de replicación aunque no se cuente con una infraestructura de red demasiado buena.Como hemos comentado antes, LliureX ofrece soporte para Thin Clients o clientes ligeros. En la versión anterior este soporte estaba dado por el proyecto Tcos, desarrollado y utilizado en MaX, la distribucion educativa de la Comunidad de Madrid. Pero para esta versión se ha optado por utilizar LTSP, ya que se han obtenido mejores resultados para la infraestructura que maneja LliureX. Además de ello se utiliza Epoptes para el control del aula en lugar de Tcos Monitor, por razones obvias.
LliureX y la comunidad del software libre
Conviene comentar el enfoque hacia la comunidad que está planteando LliureX, que ya se encuentra en contacto con proyectos como LTSP y Epoptes para compartir con ellos las mejoras en sus desarrollos y los desarrollos propios de LliureX, así como colaborar mediante repositorios comunes u otras vías para trabajar juntos.Respecto a MrPDI, también se quiere ofrecer la posibilidad de colaborar y ampliar el soporte a pizarras digitales. Para ello en LliureX están preparando la documentación pertinente para que la comunidad se sume al desarrollo, ya que hasta la fecha la colaboración en este sentido ha sido bastante difícil.
Por último, se pretende subir el desarrollo de N4D a GitHub para que tenga más visibilidad y todo el mundo pueda colaborar y sea mejorado entre todos. LliureX quiere crear una comunidad para que la gente conozca sus desarrollos y los pueda utilizar libremente. Entre sus planes está una presentación en la PyConEs que se celebrará en Madrid este año, para así darle mayor difusión.
En LliureX siempre han tenido todo su código y documentación disponible para todo aquel que quiera verlo. Atención a los siguientes enlaces:
- http://svn.lliurex.net/ (donde Pandora es el nombre en clave de la actual versión, pero desde ahí también se puede consultar la versión anterior, Leia)
- http://trac.lliurex.net (el sistema que utilizan para poder ver mejor los cambios realizados en el código y ver la evolución del mismo. Además se está montando una wiki con información técnica)
- http://www.lliurex.net (el portal oficial del proyecto donde se muestra de forma general y para todos los públicos las noticias más destacadas así como el acceso a los manuales y documentación)
- http://releases.lliurex.net (la web donde poder descargar las versiones de LliureX)
…
La información anterior ha sido elaborada por Raúl Rodrigo Segura y David Montalva Furio, desarrolladores de LliureX a los que agradecemos muy sinceramente el interés en contactar con nosotros para contarnos todo lo referente a un proyecto que, como habéis leído, va más allá de ser un Ubuntu con otro wallpaper. LliureX lleva el software libre nada menos que a 100.000 ordenadores en centros educativo de la Comunitat Valenciana, le hace la vida más fácil al profesorado y además contribuye con la comunidad del software libre con desarrollos propios.En cualquier caso, seguimos teniendo muchas preguntas pendientes acerca del funcionamiento a nivel interno de un proyecto de estas características, por lo que en próximas fechas volveremos a hablar de LliureX en estas páginas. Por supuesto, estamos abiertos a recibir información de cualquier otro proyecto similar de cuantos se extienden por la geografía española.
20130702
Richard Stallman: Cuando los ricos toman el control del Estado, no hay democracia
Richard Stallman: Cuando los ricos toman el control del Estado, no hay democracia
El fundador del movimiento del Software Libre es una persona rebelde y muy peculiar. Invitado al cierre del Congreso Nacional de Software Libre, evento que se desarrolló este viernes y sábado en el Teatro Catia de Caracas, Stallman también compartió el pasado jueves en un foro junto a Quiliro Ordoñez, presidente de la Asociación de Software Libre del Ecuador, y Sonia Liliana La Cruz, activista de Fosschix, organización proSoftware Libre con enfoque de género en Colombia. Si bien el tema era la propiedad intelectual, era inevitable que temas como el espionaje de la NSA a través de las grandes del software (Google, Facebook y otras) y las ideologías políticas se colaran en el foro. Para Stallman, Chávez y Roosevelt lucharon para que “los no ricos” tuvieran más poder.
Stallman, quien está en contra del control de las grandes corporaciones sobre nuestras vidas, en numerosas ocasiones ha negado ser socialista. Pero quienes creen que él es anarquista tendrán que pensárselo: el creador del movimiento del Software Libre cree en la existencia del Estado como una forma de poner límites a los dueños de los grandes capitales. Un miembro del público señaló en el debate que, según el propio Lenin en su libro El Estado y la Revolución, la fase superior del comunismo involucraba la extinción del Estado, y que, mientras existiera el Estado, no podrían existir libertades de ningún tipo. A ello, Stallman le respondió:
“Eso es falso. Sí hay países con libertad. En los ‘Estados Idos’ (Estados Unidos) ya no tenemos tanta libertad, pero la teníamos. El Estado no contradice la existencia de Libertad, pero un Estado sí es una entidad coercitiva”. Stallman pidió al público preguntarse ¿cómo es posible restringir el poder de los ricos?, a lo que él mismo respondió: “La democracia es un método para hacerlo, es decir, que los muchos que no son ricos se unan para juntos tener más poder que los ricos. Es lo que Chávez intentaba hacer con algún éxito y logros en Venezuela, y fue lo que Roosevelt hizo en los Estados Unidos”.
“Pero el problema mundial es que, en la mayoría de los países, los ricos han tomado el control del Estado, es decir: no hay democracia. La democracia no significa elecciones, sino que los muchos que no son ricos empleen el Estado para restringir el poder de los ricos. Y, cuando los ricos toman el control del Estado, ya no hay democracia. Por ejemplo, en Estados Unidos los ricos tienen el control y usan el Estado para tomar siempre más y dejarnos con siempre menos”.
“Pero no se debe rechazar la idea del Estado, porque sin Estado no hay democracia y no hay ninguna resistencia al poder de los ricos”, dijo.
Medidas contra el espionaje de la NSA
Recordó Stallman que Facebook es un motor de vigilancia, “incluso vigila a quienes no son sus usuarios mediante los botones “Me gusta” y su exigencia del nombre verdadero. Igual ocurre con Google Plus, algo que Twitter no exige, porque puedes usarlo sin emplear software privativo”, por ejemplo a través de la página web Identica.
Indicó que el uso de software libre puede ayudar parcialmente a evitar el espionaje y mejorar la seguridad: “Si un programa de software libre nos espiara, podemos cambiarlo, pero cuando un programa privativo nos espía no podemos cambiarlo. Sólo por suerte podemos saber si un programa privativo nos espía. Pero ellos no nos espían sólo a través de nuestras computadoras, sino a través de los proveedores de Internet, y al ser la vigilancia fuera de nuestros computadores no basta con software libre: hay que hacer una lucha política”.
Stallman toma muchas medidas en pro de su seguridad. “No navego desde mi máquina, navego a veces desde las máquinas y el Internet de otros, pidiéndoles la computadora prestada. El Gran Hermano no sabe qué hago, asocia mi navegación con otro, pero no siempre el mismo otro”. Igualmente, él no se identifica ante sitios como Google o Facebook, pues el hacerlo facilita el rastreo desde esos sitios. ”Reconozco que es incómodo, pero visto que no quiero identificarme en los sitios, hay muchas cosas en la web que no usaría de ningún modo”, señaló.
Acerca de PRISM, el sistema usado por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) y dado a conocer recientemente por Edward Snowden, Stallman afirma que es un claro ejemplo de espionaje. Advirtió que “si leen mis correos los funcionarios del FBI y la NSA encontrarán un mensaje dirigido a recordar su obligación constitucional; el espionaje es más político que técnico”.
Sobre la propiedad intelectual, dijo que es un error intentar generalizarlo. Hay que diferenciar esta propiedad de los derechos del autor y de las patentes, que son un grave problema a la libertad de conocimiento. “No existen motivos legítimos para las patentes, la solución es acabar con las patentes”, señaló.
Quiliro Ordoñez sostuvo que si tienes reserva respecto a alguna distribución GNU/Linux con aplicaciones privativas puedes usar Trisquel, que es de fácil instalación y es 100% Software Libre.
A Sonia Liliana La Cruz la motiva la poca visibilidad de las mujeres en el área de tecnologías y en especial en las libres y software libre, que comparó con Colombia, excepto Bogotá que es muy lento en relación al desarrollo que actualmente experimenta Venezuela. La activista advierte sobre los tratados multilaterales como los de libre comercio con EEUU, a partir del cual ya se están patentando la flora y biodiversidad de la Amazonía colombiana. No existe protección legal, si previamente no se licencia por ejemplo Creative Commons, la autoridad competente la asume por defecto como Copyright.
Agradecimientos a Alexis Anteliz y Verónica Díaz por el audio usado para esta nota.
El fundador del movimiento del Software Libre es una persona rebelde y muy peculiar. Invitado al cierre del Congreso Nacional de Software Libre, evento que se desarrolló este viernes y sábado en el Teatro Catia de Caracas, Stallman también compartió el pasado jueves en un foro junto a Quiliro Ordoñez, presidente de la Asociación de Software Libre del Ecuador, y Sonia Liliana La Cruz, activista de Fosschix, organización proSoftware Libre con enfoque de género en Colombia. Si bien el tema era la propiedad intelectual, era inevitable que temas como el espionaje de la NSA a través de las grandes del software (Google, Facebook y otras) y las ideologías políticas se colaran en el foro. Para Stallman, Chávez y Roosevelt lucharon para que “los no ricos” tuvieran más poder.
“Eso es falso. Sí hay países con libertad. En los ‘Estados Idos’ (Estados Unidos) ya no tenemos tanta libertad, pero la teníamos. El Estado no contradice la existencia de Libertad, pero un Estado sí es una entidad coercitiva”. Stallman pidió al público preguntarse ¿cómo es posible restringir el poder de los ricos?, a lo que él mismo respondió: “La democracia es un método para hacerlo, es decir, que los muchos que no son ricos se unan para juntos tener más poder que los ricos. Es lo que Chávez intentaba hacer con algún éxito y logros en Venezuela, y fue lo que Roosevelt hizo en los Estados Unidos”.
“Pero el problema mundial es que, en la mayoría de los países, los ricos han tomado el control del Estado, es decir: no hay democracia. La democracia no significa elecciones, sino que los muchos que no son ricos empleen el Estado para restringir el poder de los ricos. Y, cuando los ricos toman el control del Estado, ya no hay democracia. Por ejemplo, en Estados Unidos los ricos tienen el control y usan el Estado para tomar siempre más y dejarnos con siempre menos”.
“Pero no se debe rechazar la idea del Estado, porque sin Estado no hay democracia y no hay ninguna resistencia al poder de los ricos”, dijo.
Medidas contra el espionaje de la NSA
Recordó Stallman que Facebook es un motor de vigilancia, “incluso vigila a quienes no son sus usuarios mediante los botones “Me gusta” y su exigencia del nombre verdadero. Igual ocurre con Google Plus, algo que Twitter no exige, porque puedes usarlo sin emplear software privativo”, por ejemplo a través de la página web Identica.
Indicó que el uso de software libre puede ayudar parcialmente a evitar el espionaje y mejorar la seguridad: “Si un programa de software libre nos espiara, podemos cambiarlo, pero cuando un programa privativo nos espía no podemos cambiarlo. Sólo por suerte podemos saber si un programa privativo nos espía. Pero ellos no nos espían sólo a través de nuestras computadoras, sino a través de los proveedores de Internet, y al ser la vigilancia fuera de nuestros computadores no basta con software libre: hay que hacer una lucha política”.
Stallman toma muchas medidas en pro de su seguridad. “No navego desde mi máquina, navego a veces desde las máquinas y el Internet de otros, pidiéndoles la computadora prestada. El Gran Hermano no sabe qué hago, asocia mi navegación con otro, pero no siempre el mismo otro”. Igualmente, él no se identifica ante sitios como Google o Facebook, pues el hacerlo facilita el rastreo desde esos sitios. ”Reconozco que es incómodo, pero visto que no quiero identificarme en los sitios, hay muchas cosas en la web que no usaría de ningún modo”, señaló.
Acerca de PRISM, el sistema usado por la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) y dado a conocer recientemente por Edward Snowden, Stallman afirma que es un claro ejemplo de espionaje. Advirtió que “si leen mis correos los funcionarios del FBI y la NSA encontrarán un mensaje dirigido a recordar su obligación constitucional; el espionaje es más político que técnico”.
Sobre la propiedad intelectual, dijo que es un error intentar generalizarlo. Hay que diferenciar esta propiedad de los derechos del autor y de las patentes, que son un grave problema a la libertad de conocimiento. “No existen motivos legítimos para las patentes, la solución es acabar con las patentes”, señaló.
Quiliro Ordoñez sostuvo que si tienes reserva respecto a alguna distribución GNU/Linux con aplicaciones privativas puedes usar Trisquel, que es de fácil instalación y es 100% Software Libre.
A Sonia Liliana La Cruz la motiva la poca visibilidad de las mujeres en el área de tecnologías y en especial en las libres y software libre, que comparó con Colombia, excepto Bogotá que es muy lento en relación al desarrollo que actualmente experimenta Venezuela. La activista advierte sobre los tratados multilaterales como los de libre comercio con EEUU, a partir del cual ya se están patentando la flora y biodiversidad de la Amazonía colombiana. No existe protección legal, si previamente no se licencia por ejemplo Creative Commons, la autoridad competente la asume por defecto como Copyright.
Agradecimientos a Alexis Anteliz y Verónica Díaz por el audio usado para esta nota.
20130701
Ranking de uso de escritorios en Linux
Ranking de uso de escritorios en Linux
O cómo tratar de establecer un ranking de uso de escritorios realista… ;)
Esta mañana me desperté con una interesantísima pregunta hecha por un usuario de la lista de correo de Debian:
¿Existe alguna estadística sobre el uso de cada escritorio o entorno gráfico en Debian?
Me pareció una excelente pregunta, porque resulta imposible tener datos más o menos certeros del uso de escritorios en GNU/Linux. Del mismo modo que no se sabe cuántas personas usan el sistema operativo del pingüino, parece incluso más difícil averiguar cuál escritorio es el más usado.
Intrigado por el reto, me decidí a tratar de llegar a una conclusión más o menos fiable. Ojo, que la cosa tiene enjundia. ;)
Así que si preguntas en un blog o web a la gente que digan qué escritorio usan, obtendrás una sola cosa: un flame.
Recordé entonces que en Debian, desde hace años, emplean un sistema para generar estadísticas de uso de paquetes: el Popularity Contest o PopCon.
El Popularity Contest consiste en instalar un programa que periódicamente evalúa la instalación y uso de paquetes y remite anonimamente esa información a los desarrolladores de Debian.
Esta información ayuda a Debian a tomar decisiones como qué paquetes deberían ir en el primer CD o DVD de instalación, tratando de que para la mayoría de los usuarios, un sólo CD o DVD baste para realizar una instalación completa de su sistema operativo y aplicaciones preferidas.
También permite a Debian mejorar futuras versiones de la distribución de forma que los paquetes más populares sean los que se les instalen automáticamente a los usuarios.
Participar en este interesante proyecto y contribuir a la mejora de Debian es tan sencillo como instalar en nuestra máquina el paquete popularity-contest.
Así, llegamos al primer estadio de nuestro singular estudio, la web del Popularity Contest, donde podemos acceder a las estadísticas de instalación de paquetes: http://popcon.debian.org
En esta web, podemos descargar varios archivos donde nos aparece el listado de todos los paquetes y las estadísticas de instalación y uso asociadas.
Como se puede ver, el primer paquete, el más usado, es dpkg. Lógico, teniendo en cuenta de que es la herramienta esencial si se quieren instalar otros paquetes en el sistema.
Vemos que junto a la columna del ranking y nombre del paquete aparecen otras:
Aunque podría parecer que sólo deberíamos quedarnos con vote y descartar inst, veo conveniente tener ambos en cuenta por varias razones:
Puede ser lógico pensar que el valor inst no es representativo, ya que un usuario puede instalar un escritorio, pero luego no usarlo. Es mi caso. Tengo instalado KDE, Gnome y algunos paquetes de LXDE y Mate, pero sólo uso XFCE.
Sin embargo, hay ciertos problemas técnicos que impiden que se obtengan datos 100% fiables sobre el uso de un paquete. Es decir, que es imposible saber a ciencia cierta si un usuario usa frecuentemente un determinado paquete: el valor vote no puede ser usado de forma totalmente objetiva.
El valor vote, como vimos, muestra el número de personas que usan un paquete habitualmente. El cálculo se hace en base a calcular la frecuencia en la que fueron accedidos algunos archivos de ese paquete, pero nuestro sistema operativo sólo guardará los datos de acceso a los archivos en determinadas circunstancias, no siempre.
El ejemplo más claro también soy yo mismo: mi disco duro principal es un Disco de Estado Sólido que, como sabéis, soporta un número finito de escrituras predeterminado. Para reducir al máximo el número de escrituras es habitual montar los discos duros SSD con el parámetro noatime, que justamente evita que se escriban los datos de acceso a los ficheros cada vez que estos son usados. Aunque acceda muy a menudo a los archivos de XFCE, mi disco duro no registra esos accesos.
En resumen, se puede decir que el parámetro vote de PopCon asegura de que todos los usuarios contabilizados usan un paquete de forma frecuente, pero no todos los que usan ese paquete de forma frecuente son contabilizados. Son todos los que están, pero no están todos los que son.
Así que, mal que nos pese, tendremos que usar las estadísticas de inst y vote conjuntamente para hacernos una idea más cercana al uso real de escritorios en GNU/Linux.
Una aproximación que yo considero válida es hacer la media entre la gente que instala un paquete y la que lo usa, es decir, la media entre inst y vote nos dará un valor aproximado de cuanta gente usa realmente un escritorio u otro.
Para mejorar el resultado y conseguir tener estadísticas fiables del uso de escritorios en GNU/Linux, tengamos en cuenta a Ubuntu .
Dado que Ubuntu se basa en Debian, el paquete popularity-contest también existe en Ubuntu y la gente de Canonical también registra estadísticas del uso de sus paquetes a través de la web http://popcon.ubuntu.com
Así que, otra buena aproximación es tener en cuenta los datos de uso de paquetes de Ubuntu, que es una distribución eminentemente más enfocada a usuarios domésticos y principantes. Además, PopCon de Ubuntu no sólo recoge los datos de la distribución de Ubuntu, sino de muchas otras que están basadas en Ubuntu, como Lubuntu, Xubuntu, Lliurex, etc., lo que nos da un abanico muy interesante.
Con los datos de Debian y Ubuntu tendríamos un buen grado de certeza sobre los resultados de nuestro estudio de uso de escritorios.
Podríamos sumar directamente los datos de ambas, pero creo que es incluso más interesante tratar los datos de Ubuntu y Debian por separado para que podamos ver también la diferencia de tendencias entre usuarios más y menos avanzados (sin ánimo de ofender a nadie ;) ). Además, el escritorio Unity no existe en Debian.
¿Qué paquete define mejor el uso de un escritorio u otro?
Todos sabemos que existen determinados paquetes o meta-paquetes que nos permiten instalar un entorno de escritorio determinado.
Así, por ejemplo, para instalar KDE podríamos instalar el paquete kde-full, que nos instalaría todas las aplicaciones, librerías y ficheros necesarios para tener nuestro escritorio kde funcionando.
Ahora bien, también se puede instalar un escritorio kde funcional usando el paquete task-kde-desktop o incluso instalar los paquetes necesarios seleccionandolos uno a uno.
Así las cosas, elegir un paquete genérico tampoco parece una opción viable.
Se me ocurre entonces usar una aproximación diferente y, creo yo, más realista: centrarnos en el gestor de ventanas de cada escritorio.
Si un usuario desea usar un escritorio determinado, al instalarlo, se instalará el gestor de ventanas por defecto que usa ese escritorio.
Todos sabemos que podemos usar cualquier gestor de ventanas con independencia de cualquier escritorio, pero podríamos pensar que lo habitual es mantener el gestor predeterminado.
Además, aunque un usuario use otro gestor, como vamos a tener en cuenta los datos de instalación de cada paquete, no sólo los de uso, el posible error que pudieramos cometer se reduce considerablemente.
Así que, para cada uno de los escritorios en liza, nos centraremos en el uso e instalación de los paquetes correspondientes a sus gestores de ventanas, es decir:
Si nos centramos sólo en los porcentajes, entonces obtenemos estas tablas:
Hay un alto porcentaje de usuarios que no usan los escritorios mayoritarios
Esto, que puede parecer sorprendente en principio, yo creo que no lo es tanto. Por un lado, existen muchos usuarios que usan escritorios alternativos y minoritarios, pero, además, recordemos que tanto Debian como Ubuntu son empleados en infinidad de servidores, a los cuales, en la inmensa mayoría de los casos directamente ni siquiera se les instala un entorno gráfico. ;)
Esto explica que alrededor de un 27% de máquinas con Ubuntu o Debian no usen ni Gnome, ni KDE, ni XFCE ni cualquiera de los otros escritorios.
Para el resto de conclusiones, vamos a omitir el porcentaje de estos usuarios y nos vamos a centrar sólo en aquellos que usan los escritorios que estamos tratando de comparar.
Ranking de uso de escritorios en GNU/Linux
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo dos:
Como podemos ver, claramente Gnome 2 y FallBack ganan de largo la partida. Esto en sí es sorprendente, pero creo que tiene su explicación.
Para empezar hay muchísimas distribuciones basadas en Debian y Ubuntu que aún mantienen Gnome 2. Hay muchos usuarios que con la llegada de Gnome 3 se desencantaron y han tratado de mantenerse el máximo tiempo posible en su escritorio habitual.
Pero es que, además, aunque un usuario emplee Gnome 3, hay muchos usuarios que emplean el modo Gnome 3 fallback, que no es otra cosa que Gnome 3 funcionando como el antiguo Gnome 2 en lugar que con Gnome shell. Esto también ocurre si el ordenador no tiene una tarjeta gráfica que pueda ejecutar los efectos de composición del escritorio.
Esto explicaría la ingente cantidad de usuarios que usan Gnome 2 o Gnome 3 fallback. Lo que también explica el por qué la gente del proyecto Gnome ha “reculado” en su actitud y está ahora prestando mayor atención al modo fallback. Evidentemente hay muchos más usuarios que usan Gnome 3 fallback que Gnome Shell. Primera sorpresa… o no tanto. ;)
Con Gnome 2 y Gnome 3 fallback en el primera posición y Gnome shell como la segunda opción de escritorio más popular, con un 11% de usuarios, vemos que la siguiente sorpresa nos la encontramos en el tercer puesto: encontraremos a KDE, pero muy lejos de sus antecesores y en reñida disputa con XFCE y Unity.
Vemos que KDE es usado por un 6.3% de usuarios, XFCE por un 6% y Unity por un 5.8% de usuarios. Estas cifras distan mucho del casi 40% de Gnome2/Fallback y del 11% de Gnome shell, así que parece que la encarnizada y famosa guerra que libraran en su día KDE y Gnome ya fue decidida.
Esto, aunque también puede sorprender en principio, se veía venir. Cuando KDE decidió desarrollar KDE 4, muchísimos usuarios, tal vez más de los que creíamos, abandonaron KDE… y mucho me temo que la mayoría lo hicieron para nunca más volver…
Aunque KDE 4 es ya un escritorio estable y muy completo, está claro que mucha gente no le ha vuelto a dar una oportunidad. Es algo parecido a lo que ocurre con Gnome Shell y Gnome 2: los usuarios ya eligieron qué tipo de entorno prefieren y penalizaron esos cambios de paradigma forzados, esa inestabilidad y falta de personalización que caracterizaron a los primeros lanzamientos de Gnome 3.
Tanto Gnome como KDE han perdido un buen número de usuarios que, tal vez, nunca vuelvan.
¿Y donde fueron esos usuarios?, pues a escritorios alternativos como LXDE, Xfce, Cinnamon o Mate.
Cinnamon es imposible de calcular, pues funciona sobre Gnome 3, así que algunos de los usuarios de metacity o mutter seguramente estén usando cinnamon ahora mismo.
Mate, que pareciera que era el escritorio que acapararía a todos esos usuarios desencantados con Gnome 3 shell, vemos que no tiene prácticamente peso. Un minúsculo 0.5 % de los usuarios lo usan, siendo este el escritorio menos empleado con diferencia de entre los analizados.
La sorpresa surge con XFCE que sería el cuarto escritorio más utilizado y que habría pasado de ser un minoritario reducto a plantarle cara de tú a tú a KDE.
Yo también le veo una muy clara explicación a este hecho: muchos amantes de Gnome 2 decidieron migrar a XFCE y no aguantar a que Gnome 3 fallback fuera suficientemente usable, o apostar por Mate, un escritorio basado en librerías hasta cierto punto “obsoletas” y que no todas las distribuciones proveen.
Además XFCE ha mejorado muchísmo en estos ultimos tiempos, ofreciendo un grado de eficiencia, estabilidad y funcionalidad que pocos escritorios pueden ofrecer hoy en día y con un consumo de recursos minúsculo. Sin duda, XFCE ha sabido hacerse valer.
Y otra gran sorpresa sería LXDE, que viene a ofrecer un escritorio muy liviano y sencillo, incluso más que XFCE y de reducido consumo. Es ideal para equipos antiguos o, como parece ser ahora, para aquellos usuarios acostumbrados a Windows XP que no desean complicarse la vida con las nuevas versiones de Windows y que han encontrado en LXDE una alternativa a la que pueden acostumbrarse sin apenas esfuerzo.
De Unity decir que resulta curioso que siendo Ubuntu una distribución tan popular y siendo Unity su escritorio por defecto, sólo un 11% de los usuarios de Ubuntu lo emplean.
De nuevo, creo, nos encontramos ante un caso similar al de Gnome 3 y KDE 4. Usuarios que, forzados a emplear un paradigma de escritorio que no desean, deciden abandonar y optar por otras alternativas que se ajusten más a sus preferencias.
Son muchos los usuarios de Ubuntu que prefieren usar KDE, XFCE o la versión Fallback de Gnome con cualquiera de sus sabores.
Los de Canonical deberían reflexionar un poco sobre esto, aunque mucho me temo que su camino sin retorno hacia el escritorio único fue emprendido hace tiempo con el firme propósito de nunca más mirar atrás.
Comparativa entre usuarios de Debian y Ubuntu
Fijémonos ahora en las diferencias entre los usuarios de Debian y Ubuntu:
Observamos varias diferencias interesantes:
Tampoco ayuda mucho que tengamos que centrarnos en una serie de paquetes concretos que “identifiquen” a cada entorno de escritorio.
En cualquier caso, creo con humildad que es lo más fiable que se puede obtener con los datos que disponemos y el restulado de este experimento arroja información muy interesante y alguna que otra sorpresa. También nos dá una imagen clara de el ecosistema de escritorios en GNU/Linux muy valiosa.
Para mi, lo que más interesante me parece es que se ve claramente que el software libre nos brinda la grandísima ventaja de poder elegir nuestro entorno de escritorio preferido. Hay variedad y calidad para todos los gustos y es toda una suerte que los usuarios podamos elegir qué escritorio usar en lugar de vernos obligados a emplear el que alguien ha decidido por nosotros.
Se pueden sacar muchas más conclusiones, seguramente más acertadas que las que yo expongo aquí. Y seguro que hay mucho que debatir sobre este post, en su fondo y en su forma…
Os invito a que lo hagáis en los comentarios del post, que seguro que surgen muchas ideas de intrés.
Espero que os guste tanto este artículo como trabajo me ha llevado a mi hacerlo. ;)
O cómo tratar de establecer un ranking de uso de escritorios realista… ;)
Esta mañana me desperté con una interesantísima pregunta hecha por un usuario de la lista de correo de Debian:
¿Existe alguna estadística sobre el uso de cada escritorio o entorno gráfico en Debian?
Me pareció una excelente pregunta, porque resulta imposible tener datos más o menos certeros del uso de escritorios en GNU/Linux. Del mismo modo que no se sabe cuántas personas usan el sistema operativo del pingüino, parece incluso más difícil averiguar cuál escritorio es el más usado.
Intrigado por el reto, me decidí a tratar de llegar a una conclusión más o menos fiable. Ojo, que la cosa tiene enjundia. ;)
Paso 1: Cómo conseguir datos sobre los que realizar el estudio
Las típicas encuestas que se ven por muchos sitios creo que carecen de validez alguna. Hay que tener en cuenta que los usuarios de escritorios GNU/Linux somos bastante fans de nuestros escritorios y hay mucha “guerra” entre los fanáticos de Gnome contra los de KDE, los fans de XFCE y los de Gnome, etc.Así que si preguntas en un blog o web a la gente que digan qué escritorio usan, obtendrás una sola cosa: un flame.
Recordé entonces que en Debian, desde hace años, emplean un sistema para generar estadísticas de uso de paquetes: el Popularity Contest o PopCon.
El Popularity Contest consiste en instalar un programa que periódicamente evalúa la instalación y uso de paquetes y remite anonimamente esa información a los desarrolladores de Debian.
Esta información ayuda a Debian a tomar decisiones como qué paquetes deberían ir en el primer CD o DVD de instalación, tratando de que para la mayoría de los usuarios, un sólo CD o DVD baste para realizar una instalación completa de su sistema operativo y aplicaciones preferidas.
También permite a Debian mejorar futuras versiones de la distribución de forma que los paquetes más populares sean los que se les instalen automáticamente a los usuarios.
Participar en este interesante proyecto y contribuir a la mejora de Debian es tan sencillo como instalar en nuestra máquina el paquete popularity-contest.
Así, llegamos al primer estadio de nuestro singular estudio, la web del Popularity Contest, donde podemos acceder a las estadísticas de instalación de paquetes: http://popcon.debian.org
En esta web, podemos descargar varios archivos donde nos aparece el listado de todos los paquetes y las estadísticas de instalación y uso asociadas.
Paso 2: Analizando las estadísticas de PopCon
Las estadísticas de PopCon muestran varios datos interesantes por columnas. Aquí os dejo una muestra de los tres primeros datos:rank |
name |
inst |
vote |
old |
recent |
no-files |
(maintainer) |
1 |
dpkg |
151666 |
138582 |
1171 |
11889 |
24 |
(Dpkg Developers) |
2 |
zlib1g |
151666 |
130263 |
4349 |
17036 |
18 |
(Mark Brown) |
3 |
debianutils |
151665 |
138602 |
1179 |
11857 |
27 |
(Clint Adams) |
Como se puede ver, el primer paquete, el más usado, es dpkg. Lógico, teniendo en cuenta de que es la herramienta esencial si se quieren instalar otros paquetes en el sistema.
Vemos que junto a la columna del ranking y nombre del paquete aparecen otras:
- inst: indica el número de personas que instalaron el paquete en cuestión.
- vote: es el número de personas que usan ese paquete habitualmente.
- old: es el número de personas que instalaron el paquete, pero que no lo usan de forma habitual.
- recent: es el número de personas que actualizaron el paquete recientemente.
- no-files: es el número de gente de la que no se tiene suficiente información sobre el uso de ese paquete por diversos aspectos técnicos que están fuera del objeto de este estudio.
- finalmente, aparece el nombre o equipo encargado de mantener el paquete.
Aunque podría parecer que sólo deberíamos quedarnos con vote y descartar inst, veo conveniente tener ambos en cuenta por varias razones:
Puede ser lógico pensar que el valor inst no es representativo, ya que un usuario puede instalar un escritorio, pero luego no usarlo. Es mi caso. Tengo instalado KDE, Gnome y algunos paquetes de LXDE y Mate, pero sólo uso XFCE.
Sin embargo, hay ciertos problemas técnicos que impiden que se obtengan datos 100% fiables sobre el uso de un paquete. Es decir, que es imposible saber a ciencia cierta si un usuario usa frecuentemente un determinado paquete: el valor vote no puede ser usado de forma totalmente objetiva.
El valor vote, como vimos, muestra el número de personas que usan un paquete habitualmente. El cálculo se hace en base a calcular la frecuencia en la que fueron accedidos algunos archivos de ese paquete, pero nuestro sistema operativo sólo guardará los datos de acceso a los archivos en determinadas circunstancias, no siempre.
El ejemplo más claro también soy yo mismo: mi disco duro principal es un Disco de Estado Sólido que, como sabéis, soporta un número finito de escrituras predeterminado. Para reducir al máximo el número de escrituras es habitual montar los discos duros SSD con el parámetro noatime, que justamente evita que se escriban los datos de acceso a los ficheros cada vez que estos son usados. Aunque acceda muy a menudo a los archivos de XFCE, mi disco duro no registra esos accesos.
En resumen, se puede decir que el parámetro vote de PopCon asegura de que todos los usuarios contabilizados usan un paquete de forma frecuente, pero no todos los que usan ese paquete de forma frecuente son contabilizados. Son todos los que están, pero no están todos los que son.
Así que, mal que nos pese, tendremos que usar las estadísticas de inst y vote conjuntamente para hacernos una idea más cercana al uso real de escritorios en GNU/Linux.
Una aproximación que yo considero válida es hacer la media entre la gente que instala un paquete y la que lo usa, es decir, la media entre inst y vote nos dará un valor aproximado de cuanta gente usa realmente un escritorio u otro.
Paso 3: ¿Es debian una distribución suficientemente representativa?
Otra pega que se nos presenta, es el origen de los datos mismos. Debian es, sin duda, una de las distribuciones más usadas de todos los tiempos y su base de usuarios es suficientemente numerosa para que nuestro estudio tenga validez, pero hay otras no menos importantes.Para mejorar el resultado y conseguir tener estadísticas fiables del uso de escritorios en GNU/Linux, tengamos en cuenta a Ubuntu .
Dado que Ubuntu se basa en Debian, el paquete popularity-contest también existe en Ubuntu y la gente de Canonical también registra estadísticas del uso de sus paquetes a través de la web http://popcon.ubuntu.com
Así que, otra buena aproximación es tener en cuenta los datos de uso de paquetes de Ubuntu, que es una distribución eminentemente más enfocada a usuarios domésticos y principantes. Además, PopCon de Ubuntu no sólo recoge los datos de la distribución de Ubuntu, sino de muchas otras que están basadas en Ubuntu, como Lubuntu, Xubuntu, Lliurex, etc., lo que nos da un abanico muy interesante.
Con los datos de Debian y Ubuntu tendríamos un buen grado de certeza sobre los resultados de nuestro estudio de uso de escritorios.
Podríamos sumar directamente los datos de ambas, pero creo que es incluso más interesante tratar los datos de Ubuntu y Debian por separado para que podamos ver también la diferencia de tendencias entre usuarios más y menos avanzados (sin ánimo de ofender a nadie ;) ). Además, el escritorio Unity no existe en Debian.
Paso 4: Manos a la obra, analizando las estadísticas de PopCon
En nuestra búsqueda de datos fiables sobre el uso de escritorios, se nos plantea ahora otro problema:¿Qué paquete define mejor el uso de un escritorio u otro?
Todos sabemos que existen determinados paquetes o meta-paquetes que nos permiten instalar un entorno de escritorio determinado.
Así, por ejemplo, para instalar KDE podríamos instalar el paquete kde-full, que nos instalaría todas las aplicaciones, librerías y ficheros necesarios para tener nuestro escritorio kde funcionando.
Ahora bien, también se puede instalar un escritorio kde funcional usando el paquete task-kde-desktop o incluso instalar los paquetes necesarios seleccionandolos uno a uno.
Así las cosas, elegir un paquete genérico tampoco parece una opción viable.
Se me ocurre entonces usar una aproximación diferente y, creo yo, más realista: centrarnos en el gestor de ventanas de cada escritorio.
Si un usuario desea usar un escritorio determinado, al instalarlo, se instalará el gestor de ventanas por defecto que usa ese escritorio.
Todos sabemos que podemos usar cualquier gestor de ventanas con independencia de cualquier escritorio, pero podríamos pensar que lo habitual es mantener el gestor predeterminado.
Además, aunque un usuario use otro gestor, como vamos a tener en cuenta los datos de instalación de cada paquete, no sólo los de uso, el posible error que pudieramos cometer se reduce considerablemente.
Así que, para cada uno de los escritorios en liza, nos centraremos en el uso e instalación de los paquetes correspondientes a sus gestores de ventanas, es decir:
- Gnome 2 o Gnome 3 fallback: metacity
- Gnome 3 (Gnome Shell): mutter
- KDE: kde-window-manager A.K.A. kwin
- Xfce: xfwm4
- Mate: caja
- LXDE: openbox
- Unity: unity
Nota 1: Por alguna extraña razón que desconozco, el
paquete mutter tiene asociados unos datos ridículos, de menos de 100
personas, así que en su lugar usaré los datos del paquete libmutter0 que
contiene las librerías del gestor de ventanas y cuyos datos se antojan
más fiables.
Nota 2: Openbox es el gestor de ventanas por defecto de LXDE, pero también se emplea ampliamente en otros entornos. Se ha de entender entonces que los datos relativos a LXDE representan a otros entornos de escritorio minoritarios, siendo LXDE el más representativo de ellos.
Paso 5: Resultados
Una vez recopilados todos los datos, llegamos a la siguiente tabla (clic para verla a mayor tamaño):Si nos centramos sólo en los porcentajes, entonces obtenemos estas tablas:
Paso 6: Conclusiones
Con los resultados anteriores podemos sacar las primeras conclusiones de interés:Hay un alto porcentaje de usuarios que no usan los escritorios mayoritarios
Esto, que puede parecer sorprendente en principio, yo creo que no lo es tanto. Por un lado, existen muchos usuarios que usan escritorios alternativos y minoritarios, pero, además, recordemos que tanto Debian como Ubuntu son empleados en infinidad de servidores, a los cuales, en la inmensa mayoría de los casos directamente ni siquiera se les instala un entorno gráfico. ;)
Esto explica que alrededor de un 27% de máquinas con Ubuntu o Debian no usen ni Gnome, ni KDE, ni XFCE ni cualquiera de los otros escritorios.
Para el resto de conclusiones, vamos a omitir el porcentaje de estos usuarios y nos vamos a centrar sólo en aquellos que usan los escritorios que estamos tratando de comparar.
Ranking de uso de escritorios en GNU/Linux
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí os dejo dos:
Para empezar hay muchísimas distribuciones basadas en Debian y Ubuntu que aún mantienen Gnome 2. Hay muchos usuarios que con la llegada de Gnome 3 se desencantaron y han tratado de mantenerse el máximo tiempo posible en su escritorio habitual.
Pero es que, además, aunque un usuario emplee Gnome 3, hay muchos usuarios que emplean el modo Gnome 3 fallback, que no es otra cosa que Gnome 3 funcionando como el antiguo Gnome 2 en lugar que con Gnome shell. Esto también ocurre si el ordenador no tiene una tarjeta gráfica que pueda ejecutar los efectos de composición del escritorio.
Esto explicaría la ingente cantidad de usuarios que usan Gnome 2 o Gnome 3 fallback. Lo que también explica el por qué la gente del proyecto Gnome ha “reculado” en su actitud y está ahora prestando mayor atención al modo fallback. Evidentemente hay muchos más usuarios que usan Gnome 3 fallback que Gnome Shell. Primera sorpresa… o no tanto. ;)
Con Gnome 2 y Gnome 3 fallback en el primera posición y Gnome shell como la segunda opción de escritorio más popular, con un 11% de usuarios, vemos que la siguiente sorpresa nos la encontramos en el tercer puesto: encontraremos a KDE, pero muy lejos de sus antecesores y en reñida disputa con XFCE y Unity.
Vemos que KDE es usado por un 6.3% de usuarios, XFCE por un 6% y Unity por un 5.8% de usuarios. Estas cifras distan mucho del casi 40% de Gnome2/Fallback y del 11% de Gnome shell, así que parece que la encarnizada y famosa guerra que libraran en su día KDE y Gnome ya fue decidida.
Esto, aunque también puede sorprender en principio, se veía venir. Cuando KDE decidió desarrollar KDE 4, muchísimos usuarios, tal vez más de los que creíamos, abandonaron KDE… y mucho me temo que la mayoría lo hicieron para nunca más volver…
Aunque KDE 4 es ya un escritorio estable y muy completo, está claro que mucha gente no le ha vuelto a dar una oportunidad. Es algo parecido a lo que ocurre con Gnome Shell y Gnome 2: los usuarios ya eligieron qué tipo de entorno prefieren y penalizaron esos cambios de paradigma forzados, esa inestabilidad y falta de personalización que caracterizaron a los primeros lanzamientos de Gnome 3.
Tanto Gnome como KDE han perdido un buen número de usuarios que, tal vez, nunca vuelvan.
¿Y donde fueron esos usuarios?, pues a escritorios alternativos como LXDE, Xfce, Cinnamon o Mate.
Cinnamon es imposible de calcular, pues funciona sobre Gnome 3, así que algunos de los usuarios de metacity o mutter seguramente estén usando cinnamon ahora mismo.
Mate, que pareciera que era el escritorio que acapararía a todos esos usuarios desencantados con Gnome 3 shell, vemos que no tiene prácticamente peso. Un minúsculo 0.5 % de los usuarios lo usan, siendo este el escritorio menos empleado con diferencia de entre los analizados.
La sorpresa surge con XFCE que sería el cuarto escritorio más utilizado y que habría pasado de ser un minoritario reducto a plantarle cara de tú a tú a KDE.
Yo también le veo una muy clara explicación a este hecho: muchos amantes de Gnome 2 decidieron migrar a XFCE y no aguantar a que Gnome 3 fallback fuera suficientemente usable, o apostar por Mate, un escritorio basado en librerías hasta cierto punto “obsoletas” y que no todas las distribuciones proveen.
Además XFCE ha mejorado muchísmo en estos ultimos tiempos, ofreciendo un grado de eficiencia, estabilidad y funcionalidad que pocos escritorios pueden ofrecer hoy en día y con un consumo de recursos minúsculo. Sin duda, XFCE ha sabido hacerse valer.
Y otra gran sorpresa sería LXDE, que viene a ofrecer un escritorio muy liviano y sencillo, incluso más que XFCE y de reducido consumo. Es ideal para equipos antiguos o, como parece ser ahora, para aquellos usuarios acostumbrados a Windows XP que no desean complicarse la vida con las nuevas versiones de Windows y que han encontrado en LXDE una alternativa a la que pueden acostumbrarse sin apenas esfuerzo.
De Unity decir que resulta curioso que siendo Ubuntu una distribución tan popular y siendo Unity su escritorio por defecto, sólo un 11% de los usuarios de Ubuntu lo emplean.
De nuevo, creo, nos encontramos ante un caso similar al de Gnome 3 y KDE 4. Usuarios que, forzados a emplear un paradigma de escritorio que no desean, deciden abandonar y optar por otras alternativas que se ajusten más a sus preferencias.
Son muchos los usuarios de Ubuntu que prefieren usar KDE, XFCE o la versión Fallback de Gnome con cualquiera de sus sabores.
Los de Canonical deberían reflexionar un poco sobre esto, aunque mucho me temo que su camino sin retorno hacia el escritorio único fue emprendido hace tiempo con el firme propósito de nunca más mirar atrás.
Comparativa entre usuarios de Debian y Ubuntu
Fijémonos ahora en las diferencias entre los usuarios de Debian y Ubuntu:
- Los usuarios de Debian son bastante más proclives al uso de Gnome 3 Shell que los de Ubuntu.
- Parece que los usuarios de Ubuntu tienen claro que prefieren Unity a Gnome Shell.
- Aunque tanto en Debian como en Ubuntu, la mayoría usa Gnome 2 o Gnome 3 fallback.
- Escritorios como LXDE o Mate son ampliamente más usados en Debian que en Ubuntu. Da la sensación de que los usuarios más avanzados son más proclives a usar escritorios alternativos.
- En Debian hay más usuarios de XFCE que de KDE. Un “Zas, en toda la boca!” para KDE y una muestra del buen trabajo que XFCE está llevando a cabo en los últimos tiempos.
- En general, se puede ver que en Debian se diversifica un poco más el uso de los escritorios no por defecto, mientras que los usuarios de Ubuntu son, en su mayoría, más proclives a usar Unity o Gnome fallback y dejar a un lado el resto de opciones.
THE END y Conclusiones
La primera conclusión a la que uno puede llegar es que, efectívamente, es realmente complicado cuantificar algo tan complejo como el tema de los escritorios en GNU/Linux. Los datos que hay, aunque muy valiosos y hasta cierto punto rigurosos, no son, tal vez, lo exactos que sería deseable. Sólo con la diferencia entre paquetes instalados y votados (usados) ya se introduce un margen de error considerable.Tampoco ayuda mucho que tengamos que centrarnos en una serie de paquetes concretos que “identifiquen” a cada entorno de escritorio.
En cualquier caso, creo con humildad que es lo más fiable que se puede obtener con los datos que disponemos y el restulado de este experimento arroja información muy interesante y alguna que otra sorpresa. También nos dá una imagen clara de el ecosistema de escritorios en GNU/Linux muy valiosa.
Para mi, lo que más interesante me parece es que se ve claramente que el software libre nos brinda la grandísima ventaja de poder elegir nuestro entorno de escritorio preferido. Hay variedad y calidad para todos los gustos y es toda una suerte que los usuarios podamos elegir qué escritorio usar en lugar de vernos obligados a emplear el que alguien ha decidido por nosotros.
Se pueden sacar muchas más conclusiones, seguramente más acertadas que las que yo expongo aquí. Y seguro que hay mucho que debatir sobre este post, en su fondo y en su forma…
Os invito a que lo hagáis en los comentarios del post, que seguro que surgen muchas ideas de intrés.
Espero que os guste tanto este artículo como trabajo me ha llevado a mi hacerlo. ;)
20130613
Comparativa sistemas de archivos (ext3/ext4/fat32/ntfs/…)
Comparativa sistemas de archivos (ext3/ext4/fat32/ntfs/…)
En
su día me llamó la atención que particiones recién formateadas tenían
gran cantidad de espacio ocupado “per se”. Lo dejé anotado como posible
tema para un artículo del blog y recientemente, tras toparme con un fantástico artículo de Gregorio Espadas (publicado en 2012), me he vuelto a acordar de aquella buena “intención”.
Animado nuevamente y, vencidad la pereza que me daba ponerme a formatear y particionar discos, he terminado elaborando una tabla con el espacio que reservan los sistemas de archivos más habituales en nuestros equipos (tanto Windows como Linux).
Espero:
Llaman la atención varias cosas
Recuerda que, a pesar de que salen muy mal parados los sistemas EXT siempre puedes reducir el espacio gracias al comando tune2fs tal y como indica Gregorio en su fantástico blog.
Animado nuevamente y, vencidad la pereza que me daba ponerme a formatear y particionar discos, he terminado elaborando una tabla con el espacio que reservan los sistemas de archivos más habituales en nuestros equipos (tanto Windows como Linux).
Espero:
- os resulte curiososo
- os sea de utilidad la próxima vez que vayáis a elegir el esquema de particionado de vuestro equipo
- nos de pie para hablar/despotricar del tema
Banco de pruebas
Para evitarme- pinchar discos nuevos en el ordenador
- crear máquina virtuales
- o redimensionar alguna de las particiones de mi equipo
Resultados
En la siguiente imagen os incluyo un diagrama en el que se muestran (ordenados de menor a mayor espacio ocupado por defecto) el resultado de formatear utilizando diferentes tipos de archivos el pendrive utilizado para las pruebas esLlaman la atención varias cosas
- Ext3 y Ext4 ocupan prácticamente el mismo espacio
- Los sistemas de Microsoft (NTFS y FAT32) ocupan muchísimo menos espacio que los habituales de Linux
- Voy a tener que instalarme XFS
Conclusión
Comparativa del espacio ocupado por defecto por los sistemas de archivos más habituales que espero pueda servirte a la hora de decidir cuál utilizar la próxima vez que instales un equipo o añadas un nuevo disco al sistema.Recuerda que, a pesar de que salen muy mal parados los sistemas EXT siempre puedes reducir el espacio gracias al comando tune2fs tal y como indica Gregorio en su fantástico blog.
20130603
12 Razones por las que todo Linux SysAdmin debe ser un vago
12 Razones por las que todo Linux SysAdmin debe ser un vago
El
trabajo de uns sysadmin (administrador de sistemas) no es muy visible
en los entornos de usuarios finales y otros grupos de TI. La mayoría
vemos a los administradores y nos preguntamos por qué los sysadmins no
parecen tener trabajo. Si has visto a un sysadmin
que siempre anda corriendo por ahí tratando de apagar un fuego y
constantemente está metido en asuntos de producción, deberías pensar que
está trabajando mucho y que realmente hace su trabajo. Pero en realidad
él no está haciendo su trabajo.
Si
has visto a un sysadmin (de UNIX/Linux o un DBA, o un Network
Administrator), que no parece estar hacienco mucho en la oficina,
siempre parece relajado, y no parece tener algun trabajo visible, puedes
estar seguro de que está haciendo su trabajo.
Las siguientes son 12 razones por las que un sysadmin vago es el mejor sysadmin.
¿Quién es el jefe?
La
principal razón por la que un sysadmin vago es el mejor sysadmin es por
causa de su actitud. Ellos miran las computadoras un poco diferente de
como la miran otros departamentos de TI. Hay una diferencia entre
desarrolladores y sysadmins. Los desarrolladores piensan que están ahí
para servir a las computadoras desarrollando código. No hay nada malo en
este enfoque, ya que ellos se divierten bastante desarrollando código.
Pero, los sysadmins piensan de otra manera. Ellos piensan que las
computadoras están ahí para servirles a ellos. Todo lo que tienen que
hacer es preparar la computadora y mantenerla "feliz", y dejan a la
computadora hacer todo el trabajo pesado, mientras ellos se relajan y
barajan. El primer paso para ser un sysadmin vago es un pequeño cambio
de actitud, y dejarle saber a la computadora que eres el jefe.
Escribe scripts para trabajos recurrentes
Ser
vago es ser inteligente. Un sysadmin inteligente es un maestro en todos
los lenguajes de scripting (bash, awk, sed, etc.,). En cualquier
momento él es forzado a hacer algun trabajo, y si existe la remota
posibilidad de que dicho trabajo será necesitado en el furuto, él
escribe un script para completar el trabajo. De esta manera, en el
futuro cuando se le requiera hacer nuevamente este trabajo, no tiene que
pensar; solo ejecutará el script, y vuelve a la pereza.
Haz copias de seguridad de todo
Estar
de perezoso es hacer backup. Un sysadmin vago sabe que tiene que
trabjar un poco en la creación de procesos de backup, y escribir scripts
de backups para todas las aplicaciones críticas del sistema. Cuando el
especio en disco no es un problema, puede programar backup para todas
las application, incluso para esas que no son críticas. De esta manera,
cuando algo anda mal, no hay que empezar a sudar, y solo restaurar desde
el backup, para regresar a cualquier cosa ociosa que estaba haciendo
antes. Esta es también la regla#1 del conjunto de reglas que un sysadmin no debe romper.
Crear un plan de recuperación de desastres
A
los sysadmins no les gusta dar vueltas cuando las cosas van mal. Cuando
las cosas van bien, lo que hacen es crear un plan de recuperación de
desastres. De esta manera, cuando las cosas se ponen mal, pueden seguir
el plan de recuperación y rápidamente regresar todo a la normalidad, y
volver a barajar otra vez.
Configurar sistemas altamente redundantes
Un sysadmin vago no le gusta recibir llamadas a medianoche por un simple problema de fallo en el hardware. Entonces, se aseguran de que todos los componentes son altamente redundantes. Esto incluye tanto al hardware como al software. Tienen dos tarjetas de red configuradas, doble fuente de energía, doble discos duros, tiene doble de todo. De esta forma cuando un componente falla, el sistema sigue corriendo, y el vago sysadmin puede arreglar el componente dañado al día siguiente.
Un sysadmin vago no le gusta recibir llamadas a medianoche por un simple problema de fallo en el hardware. Entonces, se aseguran de que todos los componentes son altamente redundantes. Esto incluye tanto al hardware como al software. Tienen dos tarjetas de red configuradas, doble fuente de energía, doble discos duros, tiene doble de todo. De esta forma cuando un componente falla, el sistema sigue corriendo, y el vago sysadmin puede arreglar el componente dañado al día siguiente.
Resguardarse de los crecimientos inesperados
Un sysadmin vago nunca permite que su sistema corra a toda capacidad. Siempre tiene algo guardado para el crecimiento inesperado. Se asegura de que el sistema tiene suficiente CPU, RAM y espacio en disco disponible. Cuando la unidad de negocios decide vaciar toneladas de datos en la noche, él no está preocupado en cómo manejar ese crecimiento inesperado.
Un sysadmin vago nunca permite que su sistema corra a toda capacidad. Siempre tiene algo guardado para el crecimiento inesperado. Se asegura de que el sistema tiene suficiente CPU, RAM y espacio en disco disponible. Cuando la unidad de negocios decide vaciar toneladas de datos en la noche, él no está preocupado en cómo manejar ese crecimiento inesperado.
Ser proactivo
Ser un vago no significa que solo estarás sentado haciendo nada todo el tiempo. Ser un vago significa ser proactivo. Los sysadmins vagos odian ser reactivos. Siempre están anticipando los problemas y el crecimiento. Cuando tienen algun tiempo libre a mano, siempre trabajan en proyectos proactivos que le ayuden a evitar problemas futuros, y a manejar el crecimiento futuro.
Ser un vago no significa que solo estarás sentado haciendo nada todo el tiempo. Ser un vago significa ser proactivo. Los sysadmins vagos odian ser reactivos. Siempre están anticipando los problemas y el crecimiento. Cuando tienen algun tiempo libre a mano, siempre trabajan en proyectos proactivos que le ayuden a evitar problemas futuros, y a manejar el crecimiento futuro.
Ama los atajos del teclado
Un sysadmin vago se sabe todos los atajos del teclado de todas sus aplicaciones favoritas. Si el invierte mucho tiempo cada día en una aplicación, la primera cosa que hará es aprenderse los atajos del teclado de esa aplicación. Le gusta perder menos tiempo en la aplicación para tener todo terminado, y le gusta volver a barajar.
Un sysadmin vago se sabe todos los atajos del teclado de todas sus aplicaciones favoritas. Si el invierte mucho tiempo cada día en una aplicación, la primera cosa que hará es aprenderse los atajos del teclado de esa aplicación. Le gusta perder menos tiempo en la aplicación para tener todo terminado, y le gusta volver a barajar.
Maestro en la línea de comandos
Cada sysadmin vago es un maestro en la línea de comandos. Esto aplica a los Linux sysadmins, DBA, network administrator, etc. Si ves a un administrador ejecutando una interfaz gráfica (GUI), cuando la misma tarea se puede hacer desde la línea de comandos, entonces sabes que no es un sysadmin vago. Hay dos razones por las que los sysadmin vagos aman la línea de comandos. Primero, puede hacer las cosas rápido en la línea de comandos. Y la otra, esto lo hace sentirse que él es el jefe y no el sistema. Cuando usas la línea de comandos estás en control, sabes exactamente lo que quieres hacer. Cuando usas una GUI, estás a merced del flujo de dicha GUI, y no están en control.
Cada sysadmin vago es un maestro en la línea de comandos. Esto aplica a los Linux sysadmins, DBA, network administrator, etc. Si ves a un administrador ejecutando una interfaz gráfica (GUI), cuando la misma tarea se puede hacer desde la línea de comandos, entonces sabes que no es un sysadmin vago. Hay dos razones por las que los sysadmin vagos aman la línea de comandos. Primero, puede hacer las cosas rápido en la línea de comandos. Y la otra, esto lo hace sentirse que él es el jefe y no el sistema. Cuando usas la línea de comandos estás en control, sabes exactamente lo que quieres hacer. Cuando usas una GUI, estás a merced del flujo de dicha GUI, y no están en control.
Aprende de los errores
Un sysadmin vago nunca le gusta cometer el mismo error dos veces. Odia trabajar en problemas inesperados. Pero cuando un problema inesperado sucede, trabaja para arreglarlo y piensa acerca de por qué pasó e inmediatamente pone las cosas necesarias en sitio para que el problema no ocurra nuevamente. Trabajar en el mismo problema dos veces es un pecado para un sysadmin vago. Le gusta trabajar con el problema una sola vez, hacer los ajustes para prevenir que suceda lo mismo en el futuro, y volver a su estado de vagancia.
Un sysadmin vago nunca le gusta cometer el mismo error dos veces. Odia trabajar en problemas inesperados. Pero cuando un problema inesperado sucede, trabaja para arreglarlo y piensa acerca de por qué pasó e inmediatamente pone las cosas necesarias en sitio para que el problema no ocurra nuevamente. Trabajar en el mismo problema dos veces es un pecado para un sysadmin vago. Le gusta trabajar con el problema una sola vez, hacer los ajustes para prevenir que suceda lo mismo en el futuro, y volver a su estado de vagancia.
Aprende nueva tecnología
No hay nada de malo en aprender nueva tecnología para hacer un mejor trabajo, o solo para mantenerse al día y crecer. Pero un sysadmin vago no aprende nueva tecnología por esta razón. En vez de eso, él aprede nueva tecnología porque le gusta estar en control del sistema todo el tiempo. Él sabe que es el jefe y no la computadora. Entonces, cuando una nueva tecnología sale, él toma tiempo para estudiarla. Ahora tiene nuevas herramientas que puede utilizar para mantener el sistema ocupado, mientras continúa en su vagancia. Aprende nueva tecnología solo por su egoísta deseo de vagar.
No hay nada de malo en aprender nueva tecnología para hacer un mejor trabajo, o solo para mantenerse al día y crecer. Pero un sysadmin vago no aprende nueva tecnología por esta razón. En vez de eso, él aprede nueva tecnología porque le gusta estar en control del sistema todo el tiempo. Él sabe que es el jefe y no la computadora. Entonces, cuando una nueva tecnología sale, él toma tiempo para estudiarla. Ahora tiene nuevas herramientas que puede utilizar para mantener el sistema ocupado, mientras continúa en su vagancia. Aprende nueva tecnología solo por su egoísta deseo de vagar.
Documenta todo
No todos los sysadmins vagos hacen esto. Solo los mejores sysadmins vagos lo hacen. Como veras, un sysadmin vago nunca le gusta ser molestado cuando está en la playa disfrutando sus vacaciones. Entonces, qué hace? El documenta todo, para que cuando no esté cerca, otro sysadmin junior pueda hacer la rutina de trabajo, y mantener las cosas en funcionamiento sin estobar sus vacaciones. Hay otra razón por la que un sysadmin vago documenta todo; porque olvida las cosas. Por ser vago tiende a olvidar lo que hizo hace un mes. Porque no le gusta pensar e investigar la misma cosa dos veces, el documenta todo, y cuando necesite hacer la misma cosa en el futuro, revisa la documentación para entender qué hizo antes.
No todos los sysadmins vagos hacen esto. Solo los mejores sysadmins vagos lo hacen. Como veras, un sysadmin vago nunca le gusta ser molestado cuando está en la playa disfrutando sus vacaciones. Entonces, qué hace? El documenta todo, para que cuando no esté cerca, otro sysadmin junior pueda hacer la rutina de trabajo, y mantener las cosas en funcionamiento sin estobar sus vacaciones. Hay otra razón por la que un sysadmin vago documenta todo; porque olvida las cosas. Por ser vago tiende a olvidar lo que hizo hace un mes. Porque no le gusta pensar e investigar la misma cosa dos veces, el documenta todo, y cuando necesite hacer la misma cosa en el futuro, revisa la documentación para entender qué hizo antes.
Probablemente
no están convencido de que convertirse en un sysadmin vago no es fácil.
Es mucho trabajo duro. Si no eres un sysadmin, ahora puedes apreciar un
sysadmin vago cuando lo ves. Si eres sysadmin, y siempre andas
corriendo, ahora sabes qué necesitar hacer para ser un vago.
Fuente: TheGeekStuff
Fuente: TheGeekStuff
Suscribirse a:
Entradas (Atom)